Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

Un problema de España

Los titulares a cinco columnas y la inclusión de los editoriales en las primeras páginas dan cuenta esta mañana de la importancia de la situación para España y para Cataluña

Un problema de España

Un problema de España

04:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los titulares a cinco columnas y la inclusión de los editoriales en las primeras páginas dan cuenta esta mañana de la importancia de la situación para España y para Cataluña...

"La declaración de independencia no es un problema de Rajoy, sino de España", así lo estima El País en su editorial en el que reparte responsabilidades entre "el asalto de Convergencia y Esquerra contra la legalidad... al servicio de la CUP", lo que supone un "golpe al estado" y el "vacío de gobierno" porque "la parálisis del gobierno es irresponsable en medio de la peor crisis institucional de España" desde "el restablecimiento de la democracia". "Nada tienen que ganar los catalanes, ni tampoco el conjunto de los españoles, con el alejamiento mutuo", concluye. Desde Cataluña, tanto el diario ARA como El Periódico auguran un choque institucional y La Vanguardia dibuja en su editorial ese "rumbo a la colisión" en la que se apunta a la insensibilidad política de Rajoy pero, sobre todo, se estima que "no se están haciendo las cosas bien" por parte de Junts pel Si y la CUP porque la resolución "sitúa al Parlament al margen del ordenamiento estatal, del cual forma parte" y porque "se está orillando el amplio consenso social que requiere este tipo de iniciativas". Un consenso no del todo cerrado en el seno del propio Gouvern. Según cuenta Isabel García Pagán algunos consellers han expresado a Mas sus dudas sobre el acuerdo con la CUP por su contenido, por las formas y porque no es garantía de su investidura como President.

Además de estos posicionamientos editoriales, los análisis aportan otros matices y perspetivas sobre lo sucedido ayer...

Manuel Montero en El Correo arremete contra "el mecanismo por el que cualquier crítica al nacionalismo engendra secesionistas". A su juicio es "unidireccional y da por sentado que el nacionalismo tiene un plus democrático". Ignacio Camacho, en ABC, pide paciencia, sería un error del Estado "comparecer por adelantado" y "menos con la caballería que pide en las barras de los bares la España del arbitrismo cojonudo y "eso lo arreglaba yo en dos patadas". Ni tanto ni tan calvo, porque Manuel Javois estima en El País que Rajoy compareció ante la prensa "como acto electoral" y "prueba de ello es que no dijo nada".

¿Algún apunte a esta hora en la prensa internacional?

Solo referencias informativas. El Guardian señala que "la declaración de independencia activa el enfrentamiento con Madrid"; el New York Times habla de escalada entre los separatistas catalanes y el estado español y Le Figaro resume: "el parlamento catalán, listo para la independencia".

Y en paralelo, la foto de Jordi Pujol y Marta Ferrusola ilustra en las primeras los registros de los domicilios de su familia...

"Golpe al clan Pujol", sintetiza El Correo y El País aclara que "la justicia cree que los Pujol operaban como una trama delictiva". La Razón se apoya en los documentos enviados desde Andorra y Reino Unido al juez para asegurar que "la fortuna oculta de los Pujol procede de comisiones de Barcelona 92". La herencia del President serían "mordidas" cobradas durante los Juegos Olímpicos.

Al margen de la situación en Cataluña, las cláusulas suelo siguen dando que hablar...

El Financial Times alerta que los bancos españoles están golpeados por el miedo a las compensaciones en caso de que el Tribunal Europeo de Justicia de la razón a la Comisión sobre la devolución del dinero cobrado y que El Mundo evalúa en 15.000 euros de más por cada afectado. ABC también echa cuentas y asegura que "ocho bancos dejarán de cobrar 1.000 millones al año" si se elimina esta cláusula que, como precisa Cinco Días, es legal para la Banca y el Gobierno.

De la información internacional, llama la atención el nuevo giro estratégico de Estados Unidos en Oriente Próximo...

"Obama está sopesando mover tropas estadounidenses en Irak más cerca de la frontera con Siria", avanza el Washington Post. De esta manera los asesores militares del Presidente intentan contrarrestar los malos resultados en la lucha contra Daech y apuntan a una implicación mayor y a más largo plazo de Estados Unidos en la región.

El tuit de ésta mañana es un mirada poco usual sobre el Sínodo que ha tenido lugar en el Vaticano: la de una mujer...

La periodista Lucetta Scaraffia, que había sido invitada a participar en las deliberaciones de los cardenales, cuenta sus reflexiones en Le Monde: "lo que más me ha sorprendido de los cardenales -dice- es su supina ignorancia de la condición femenina, su falta de conocimiento de esas mujeres consideradas inferiores, como las hermanas, que generalmente les sirven como domésticas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00