Austeridad sí, derechos humanos, ya veremos
Los mismos que aplaudieron a Rajoy, habían aplaudido antes al ultra Viktor Orban, primer ministro de Hungría, que llamó a los refugiados "combatientes" y dijo que no tienen derecho a aspirar al mismo estilo de vida que los europeos

Austeridad sí, derechos humanos, ya veremos
02:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El presidente de la República de Portugal ha decidido encargar gobierno al conservador Passos Coelho, pese a estar en minoría en el Parlamento y carecer de socios en los que apoyarse. Le parece al también conservador Cavaco Silva que ese gobierno respetará los compromisos internacionales y es más estable, duradero y creíble que la coalición de izquierdas que tiene la mayoría absoluta. Cavaco da una patada al balón hacia adelante porque a él le quedan tres meses en la presidencia de la república y aboca al país, en breve, o un nuevo gobierno o a nuevas elecciones. Los campeones de la austeridad se resisten con uñas y dientes a que lleguen gobiernos que la cuestionen. Ayer vimos en Madrid a los autores de la idea y a todos sus alumnos aplaudiéndose mutuamente. Merkel, Sarkozy, Berlusconi, Donald Tusk, Durao Barroso alabaron a Rajoy.
El mismo día que supimos por la EPA que cuatro años de austeridad a ultranza dejan menos paro, sí, pero apenas más puestos de trabajo y casi todos temporales, sin resolver, además, ni el desempleo joven ni el de larga duración.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Más información
Todavía nos sorprende la unanimidad con la que los conservadores europeos aprietan las filas frente a cualquier gobierno que se atreva a cuestionar la política económica única, de Grecia a Portugal. Mientras, son capaces de tolerar divergencias internas gravísimas en el respeto a los derechos humanos. Los mismos que aplaudieron a Rajoy, habían aplaudido antes al ultra Viktor Orban, primer ministro de Hungría, que llamó a los refugiados "combatientes" y dijo que no tienen derecho a aspirar al mismo estilo de vida que los europeos.
Y nadie lo discutió. Así que Austeridad sí o sí. Derechos humanos, depende. Tiene razón Cavaco Silva, los conservadores europeos sí que forman una coalición estable y duradera.