Hitler y Franco: sombras alargadas
"¿No será que las dictaduras, en este caso el nazismo y el franquismo, dejan más poso del que pensábamos? ¿O es que no hemos aprendido de la historia?"

La opinión de Francino | Hitler y Franco: sombras alargadas
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hoy me ronda por la cabeza el título de aquella película 'El cartero siempre llama dos veces', pero aplicado no al cine sino a la realidad. Y concretamente a la historia, que a menudo se repite simplemente porque no aprendemos de sus lecciones. Seguramente recordarán que ayer hablamos de Hitler a propósito de esa animalada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que acusó a los palestinos poco menos que de haberle convencido para que exterminara a millones de judíos. Pero es que resulta que hoy, leyendo el Huffington Post, me he topado con el artículo de un periodista alemán que plantea una pregunta muy interesante: ¿qué habría sucedido con el apuñalamiento de la alcaldesa de Colonia, si en lugar de ser el autor un neonazi, un ultra xenófobo....hubiera sido por ejemplo un islamista? Bueno, la respuesta que da, y la conclusión a la que llega, son para echarse a temblar: "Si el autor hubiera sido un islamista –dice- todos los musulmanes de Alemania habrían tenido que soportar una atmósfera muy tensa. Pero sólo ha sido un miembro de la extrema derecha. No un extraño. Uno de nosotros". Y concluye diciendo que esto debería ser motivo de preocupación. Yo estoy de acuerdo, en Alemania tienen que estar muy preocupados.


Pero es que me he acordado de otro artículo -este lo leí la semana pasada en La Vanguardia- donde su autor esbozaba un razonamiento parecido pero aplicado no a los nazis seguidores de Hitler sino a los ultras nostálgicos de Franco. Y en la cercanía del 20-N, de los cuarenta años ya de la muerte del dictador, se interroga sobre por qué matar o amenazar en nombre de la España eterna no ha sido considerado nunca terrorismo. Porque resulta que el pasado Doce de Octubre, en Barcelona –en Montjuic- decenas de fascistas se manifestaron con llamamientos a la intervención del ejército en Catalunya, a matar y a morir por España, con amenazas explícitas a políticos y periodistas...y, claro, esto plantea una duda: ¿se hubiera permitido un acto así con asociaciones digamos partidarias de Al-Qaeda o del Estado Islámico llamando a combatir a los infieles? La respuesta claramente es no. Pero a continuación surge la pregunta: ¿no será que las dictaduras, en este caso el nazismo y el franquismo, dejan más poso del que pensábamos? ¿O es que no hemos aprendido de la historia? No sé, no tengo una respuesta clara, pero sí mucha preocupación.