Preadolescencia, esa "bella" etapa de nuestros hijos
La adolescencia es una etapa del crecimiento que culmina con la llegada de la adultez y que abarca edades variables en ambos sexos.


Barcelona
Carles Capdevila y Rocío Ramos-Paúl hablan de la preadolescencia. Desde hace varios años los padres están sintiendo como sus hijos con tan solo 8 o 9 años comienzan a desarrollar actitudes adolescentes que además se combinan con las de la niñez que todavía no han dejado.
En la guía de padres hablamos de la preadolescencia
19:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El paso de la niñez a la adolescencia se está anticipando; la preadolescencia es una etapa que cada vez se adelanta más…
La sorpresa que genera en los padres encontrarse con que sus angelitos se convierten en contestones y en retadores. Empiezan a cuestionar a los padres sobre cómo hacen las cosas, las reglas que imponen.
Rocío y Carles nos han dado las pautas para prepararnos a los cambios de humor y a los conflictos que vendrán:
- En esta etapa empiezan a tener más conciencia del contexto social y les empiezan a preocupar temas como la muerte de alguno de sus progenitores, el divorcio, las guerras, la política, etc.
- Las normas deben ser claras y razonables. Pueden ser negociadas. No pueden existir reglas para todo. Los padres tienen que estar de acuerdo entre ellos.
- Los chicos solo acudirán a los padres si saben que estos no los sermonearan ni criticaran continuamente,
- Escucharlos es fundamental. Significa evitar interrumpir y poner atención.
- Respete la intimidad de su hijo. Respete su habitación y sus llamadas telefónicas Por supuesto, debe saber siempre dónde está, con quién y qué está haciendo pero no necesita conocer todos los detalles.
- Tenga paciencia. La mayoría de los problemas de la adolescencia no son graves ni duraderos. La crisis de la adolescencia es una crisis familiar. Los padres también necesitan apoyo.