Una vida detrás de cada puerta
Amnistía Internacional inicia una campaña en defensa del derecho a la vivienda que se escenifica en la Plaza de Callao, en el centro de Madrid, con la instalación de una vivienda desalojada

Pancartas contra los desalojos en una protesta en Madrid / EFE

"Detrás de cada puerta hay una historia". Con este lema Amnistía Internacional denuncia como la vivienda es un derechos desprotegido y vulnerado cada día en España. Este domingo la ong ha instalado una vivienda desalojada, sin habitantes, en la que los objetos de esa casa cuentan la historia de la familia que vivía allí. El objetivo es mostrar cuáles son las consecuencias de un desalojo. "Exigimos al Gobierno que cesen los desalojos hipotecarios hasta que no exista protección para las personas que no pueden hacer frente a los pagos", afirma Marta Mendiola, responsable de estudios económicos de Amnistía.
Aministía Internacional contra los desahucios
01:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La campaña coincide con el informe que publicó Amnistía Internacional hace unos meses y en el que pedía la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, para que los jueces analicen, caso por caso, la razonabilidad y proporcionalidad de un desalojo, y el establecimiento de un mecanismo obligatorio para supervisar las negociaciones entre las entidades financieras y las personas, en el que las autoridades exijan a éstas que el desalojo sea la última alternativa y se prioricen soluciones que permitan a las personas permanecer en las viviendas donde residen.
Desde 2008 se han producido en España 600.000 desahucios. La inciativa que tiene lugar este domingo en el centro de la capital pretende por un lado, denunciar la situación en la que quedan cientos de familias tras un desalojo y por otro, solidarizarse con estas personas.
Dos de las Comunidades Autónomas donde existen más desalojos y viviendas vacías, Madrid y Cataluña, han adoptado medidas regresivas que incrementan la desprotección. España sólo cuenta con el 1,1% de vivienda social, frente al 32% de Holanda, el 23% de Austria o el 18% de Reino Unido.
En la página WEB UnaPuertaunaUnaHistoria todo aquel que quiera puede firmar la petición de Amnistía: paralizar los desalojos hipotecarios. Además, con una donación, la organización entrega una placa, en la que se puede leer 'detrás de cada puerta hay una historia', para colocarlo en tu negocio o vivienda; en un lugar visible para luchar contra los desahucios.
Porque detrás de cada puerta hay una vida, una historia; personas.