“La primera comisión fue un teatro, un paripé”
Anna Esplugues, una de las supervivientes del accidente de Metro de Valencia, explica sus expectativas ante la nueva comisión de investigación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3EH3762XQFM45A27D6YSJTC4SI.jpg?auth=572ef2d96a0be3645d4d84ba9804cbcb5a915ccad84e201e581f4b758cf89d45&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El president de la Generalitat, Ximo Puig, saluda a la presidenta de las Comisión de investigación sobre el accidente de Metrovalencia, Sandra Martín / Kai Försterling (EFE)
![El president de la Generalitat, Ximo Puig, saluda a la presidenta de las Comisión de investigación sobre el accidente de Metrovalencia, Sandra Martín](https://cadenaser.com/resizer/v2/3EH3762XQFM45A27D6YSJTC4SI.jpg?auth=572ef2d96a0be3645d4d84ba9804cbcb5a915ccad84e201e581f4b758cf89d45)
Barcelona
Esta mañana quedaba constituida en les Corts Valencianes la segunda comisión de investigación sobre el accidente del Metro de Valencia de 2006 que costó la vida a 43 personas y en el que 47 personas resultaron heridas. La propia presidenta de esta nueva comisión, la primera, bajo el gobierno del PP, determinó que no había responsabilidades políticas, ha mostrado su deseo de que se logre "devolver la dignidad" a las víctimas. Entre los supervivientes del siniestro estuvo Anna Esplugues, una enfermera de entonces 26 años que esta mañana ha explicado en Hoy por hoy con Gemma NIerga lo que supone esta nueva oportunidad para esclarecer lo ocurrido aquel 3 de julio de 2006.
Anna Esplugues: 'Es un día que era imprescindible que llegara para todas las víctimas'.
05:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Es un día que era imprescindible que llegara para todas las víctimas". Es el sentir de los que durante nueve años han sido prácticamente silenciados, los damnificados por el accidente de Metro de Valencia de 2006. Y es lo que piensa Anna Esplugues, una de las supervivientes del siniestro, el día en que Les Corts Valencianes abren la nueva comisión de investigación. "La primera no cumplió las funciones que debe tener: buscar las causas, que políticos tengan responsabilidades. En aquella comisión se aleccionó a los técnicos, fue un teatro o un paripé" asegura esta enfermera que aquel fatídico día cogió el metro para volver de una reunión de trabajo.
Las secuelas del accidente
Nueve años después, Ana sufre aún las secuelas físicas del accidente: "Me he recuperado pero no estoy como antes de coger aquel tren. No puedo correr, no puedo caminar mucho tiempo, estar de pie..." Las heridas psicológicas se fueron cerrando poco a poco, aunque al principio le costara incluso subir a un medio de transporte: "me impresionaba mucho la velocidad" explica con resiliencia Esplugues, que ahora ejerce de profesora universitaria. Y para salir adelante, nada más que la capacidad de adaptación, "como tantas personas en situaciones críticas, salir adelante y vivir con alegría"
El silencio de las administraciones
También durante esta década, las cosas han cambiado, y mucho, en la sociedad valenciana. Al principio Ana se sentía sola "Me he sentido arropada por la familias, por las personas que me quieren. Por la sociedad valenciana, al principio no mucho". Y es que el desdén que se obtenía como respuesta desde las administraciones, y la censura informativa que Canal 9 ejerció sobre el tema dolió mucho. "Ha habido mucho silencio, la gente no sabía qué había ocurrido" explica. A partir de hoy, quizás la verdad tiene una nueva oportunidad.