Lo que me temo que va a pasar
Convergència y Esquerra se han hartado de decir que con mayoría en el Parlament ponía en marcha su hoja de ruta

Lo que me temo que va a pasar
01:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
¿Con el resultado de ayer en Cataluña, victoria independentista en escaños y derrota en votos, debería continuar el proceso independentista? Seguramente no debería, pero me temo que sí va a continuar. Y por tres razones: Una, porque Convergència y Esquerra se han hartado de decir que con mayoría en el Parlament ponía en marcha su hoja de ruta. Dos, porque Convergència y Esquerra, Junts pel Sí, están “junts” para eso y nada más que para eso. Y tercero, porque la Cup, que tiene la llave, ya dijo ayer que se consideraba un acelerador del proceso. Esto es lo fundamental, porque a partir del primer paso de esa hoja de ruta, proclamación oficial de soberanía en la constitución del Parlmanent, dentro de veinte días, podemos entrar ya en confrontación directa.

Iñaki Gabilondo en la redacción de la Cadena Ser / CADENA SER

Iñaki Gabilondo en la redacción de la Cadena Ser / CADENA SER
Lecciones de fondo, la actual Cataluña no cabe en la actual España, los independentistas tienen un plan común, una hoja de ruta, para separarse de ruta, y los no independentistas no tienen ningún plan común, ninguna hoja de ruta para reconectar a Cataluña con España. Se convierte en el primer objetivo nacional dibujar las estructuras que lo permitan.
Ciudadanos, gran triunfador ayer, y el PSOE, que se mantuvo, se perfilan como los más indicados para liderar un proceso de unión de fuerzas. No puede serlo el PP por su desastroso resultado y porque Rajoy lo invalida. Si la imprevisión ante la crisis económica le costó la presidencia a Zapatera, su imprevisión ante la escalada independentista, asunto de mucha más gravedad, debe costarle la presidencia a Rajoy.