“Decirle a una persona que no puede seguir con el sueño de su vida es muy fuerte”
Analizamos la película, que narra la muerte de ocho alpinistas, con el montañero Antonio Zerain y Mónica Piris, médico en el Campo Base de la montaña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YT6TUB2EXRMSXIUNDMBZVR2BC4.jpg?auth=84c898c1f584ce85a5b646e483c34552a50cc37c01d3540448bab0b3a7186eb9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
'Everest', dirigida por Baltasar Kormákur, narra la tragedia ocurrida en 1996 en la que ocho alpinistas fallecieron debido a una tormenta.
!['Everest', dirigida por Baltasar Kormákur, narra la tragedia ocurrida en 1996 en la que ocho alpinistas fallecieron debido a una tormenta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YT6TUB2EXRMSXIUNDMBZVR2BC4.jpg?auth=84c898c1f584ce85a5b646e483c34552a50cc37c01d3540448bab0b3a7186eb9)
Madrid
‘Everest’ narra la trágica historia de varios equipos de escalada que, en 1996, perdieron a ocho alpinistas en una subida al monte Everest, la cima más alta del mundo. La película se centra en el pique que hubo entre en las expediciones organizadas, lideradas por dos reputados montañistas: Rob Hall (Jason Clarke) y Scott Fischer (Jake Gyllenhaal). Mónica Piris, médico en el Campo Base del Everest, y Antonio Zerain, montañero que ha subido a la cumbre, coinciden en Hoy por Hoy con Gemma Nierga en que la cinta dirigida por Baltasar Kormákur es "bastante fiel a la realidad".
Antonio Zerain: 'El Everest ya está demasiado saturado y las expediciones comerciales se van a otras montañas como el K-2'
21:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mónica Piris es una doctora que, desde 2007, viaja cada año para trabajar como médico de expediciones en el Campo Base del Everest. Ella ha vivido situaciones en las que ha tenido que llevar el control de los alpinistas desde el otro lado de la radio y comenta que en el momento en que el equipo está en riesgo tienen que decidir si continuar o no. “Decirle a una persona que no puede seguir con el sueño de su vida, en el que ha invertido mucho dinero, es muy fuerte, pero es por la seguridad de todos”, recalca.
![El montañero Antonio Zerain desde los estudios de Cadena SER Vitoria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6SH3CK4KPZNOLPBWVTN3GVVD6E.jpg?auth=31682c45b0e0c9e5744889c87f3093801c4ec2bb85ae4b8b239734b429dc4f1e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El montañero Antonio Zerain desde los estudios de Cadena SER Vitoria.
![El montañero Antonio Zerain desde los estudios de Cadena SER Vitoria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6SH3CK4KPZNOLPBWVTN3GVVD6E.jpg?auth=31682c45b0e0c9e5744889c87f3093801c4ec2bb85ae4b8b239734b429dc4f1e)
El montañero Antonio Zerain desde los estudios de Cadena SER Vitoria.
Antonio Zerain, es un montañero que ha subido a la cumbre y confiesa que se le escapó alguna lágrima durante la película. Aunque ya conocía la historia porque entre los escaladores es muy comentada, la imagen en la que uno de los protagonistas se despide por teléfono de su mujer embarazada desde tantos metros de altura ha conseguido emocionarle. El alpinista explica que el gran fallo que tuvieron los personajes reales fue no darse la vuelta a tiempo y no prever la tormenta que se les vino encima. “Si va a favor el tiempo y el horario es muy probable que gente que no tiene mucha experiencia pueda llegar a la cumbre. El monte es muy mecánico porque se colocan todas las facilidades”, añade.
La tragedia que inspiró la película también ha provocado que se cuestione la comercialización del Everest, un problema que se ha extendido a otros montes, como el K-2, según cuenta Zerain: “El problema de estas expediciones comerciales es que ahora el Everest se ha saturado demasiado y están yendo a otras montañas, como el K-2”.