“El problema europeo es muchísimo más grave que el americano”
El español que dirigió la investigación que dio origen al escándalo de Volkswagen explica cómo se dieron cuenta de las trampas del fabricante y analiza la situación en nuestro continente

El escandalo de Volkswagen podría saltar a Europa / MIKE BLAKE (Reuters)

Barcelona
El escándalo de los coches manipulados por Volkswagen sigue dando que hablar. Ayer el mismísimo presidente de la marca tuvo que dimitir y también ayer conocíamos que uno de los responsables de la investigación que ha dado origen a este escándalo es un joven ingeniero de Castellón que trabaja en Berlín. Esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga, Vicente Franco, miembro de la organización ICCT, ha explicado cómo descubrieron el engaño que la marca de coches alemana.
Vicente Franco: 'Tenemos vehículos con un nivel de emisiones más alto que los americanos'
07:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Nuestra hipótesis de trabajo era que estos coches iban a salir muy limpios, nuestra sorpresa fue mayúscula cuando vimos que tres de los cuatro coches en carretera emitían entre 15 y 40 veces el nivel de óxidos de nitrógenos para el cual estaban certificados". Así, casi por casualidad, descubrió Vicente Franco que algo no iba bien en los vehículos Volkswagen. Este ingeniero dirige la parte europea del programa de investigación sobre emisiones de coches diésel que lleva a cabo ICCT que publicó su estudio y enseguida fueron contactos por la EPA "y a partir de allí se inició una investigación en EE.UU. que es la que ha desembocado en todo este escándalo".
Volkswagen es el único fabricante que ha admitido el engaño, sin embargo, el fraude podría ir más allá y llegar a nuestro continente y a otras marcas: "Lo que nosotros hemos visto en nuestros resultados europeos" explica Franco "es que el problema de las emisiones es cuantitativamente el mismo". Eso sí, en Europa no podría considerarse fraude como en Estados Unidos "el ciclo europeo está anticuado" asegura este castellonense en referencia a los controles que se realizan. "El problema de emisiones aquí es muchísimo más grave" asegura.
Vicente y su equipo dieron la primera pista y fue la Agencia de Protección Ambiental Americana la que, con su contundencia, consiguió que el fabricante confiese. "En Europa a pesar de que estamos viendo un comportamiento similar, no podemos ni soñar que las autoridades europeas tengan este tipo de actuación". El grupo de Vicente colabora en una iniciativa de la Unión Europea que supondrá que la certificación de las emisiones se haga también en base a una prueba en carretera. Eso será a partir del año que viene, mientras tanto, la sensación de impunidad en Europa continua.