Hora 25Hora 25
Opinión
EL ESCÁNDALO DE VOLKSWAGEN

¿Cómo se manipula un coche y cuánto contamina?

Un ingeniero industrial y un investigador de CSIC nos explican las claves de este escándalo

Fotografía de algunos vehículos estacionados en la planta de Volkswagen / JULIAN STRATENSCHULTE (EFE)

Fotografía de algunos vehículos estacionados en la planta de Volkswagen

Madrid

El fraude de Volkswagen se ha llevado por delante el prestigio del mayor fabricante de coches del mundo y de buena parte de un sector bandera de la economía europea. En ‘Hora 25’ intentamos explicar cómo se han manipulado los coches y cómo afecta al medio ambiente.

“Esto es la punta iceberg”, señala Miguel García Puente, ingeniero industrial. “El 90% de los coches están emitiendo de más porque el examen europeo es muy fácil. Poca gente conduce al ritmo tan lento de la prueba europea de emisiones”, apunta García Puente. “Nadie van tan despacio”, añade.

El escándalo de Volkswagen, al detalle

32:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

García Puente ha explicado en ‘Hora 25’ que los coches cumplen con la ley porque ésta es muy laxa y que para tener coches más limpios cada 15.000 kilómetros habría que cambiar un aditivo especifico y que eso encarecería el precio y resultaría incómodo.

¿Cuánto contaminan?

Así es la manipulación de emisiones en vehículos Volkswagen' / EFE

Así es la manipulación de emisiones en vehículos Volkswagen' / EFE

Así es la manipulación de emisiones en vehículos Volkswagen' / EFE

Así es la manipulación de emisiones en vehículos Volkswagen' / EFE

Si el de usted es uno de los 11 millones de vehículos manipulados, cuando comience a circular emitirá cada año 90 kilos de gases contaminantes de más, es decir, más de 10 veces el nivel permitido por la legislación. En total, casi un millón de toneladas extra.

Los nuevos coches diésel emiten cinco veces más dióxido de nitrógeno en la carretera que la cantidad permitida y sólo uno de cada 10 cumple el nivel máximo aprobado en Europa y Estados Unidos. Por lo tanto, según Transporte y Medio Ambiente de este país, otros fabricantes de coches diésel también han utilizado "dispositivos de manipulación" para engañar en las pruebas de laboratorio.

El problema de contaminación puede ser grave porque, ahora, uno de cada siete coches que se vende en el mundo es un diésel y, además, en Europa son más de la mitad: siete millones y medio de vehículos vendidos sólo durante el último año.

“El motor diésel nos ha dado mucho trabajo y riqueza en Europa. No hay que demonizarlo, pero esa sobreprotección de los lobbies automovilísticos ha provocado que no evolucione lo suficiente. Ha podido más la protección del motor que la del medio ambiente”, opina Xavier Querol, profesor e investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental del CSIC, quien alerta que “esto no es un problema nuevo”. “En el 2010 se hizo un nuevo libro de facturas de emisión en donde se cogieron 6.000 vehículos diésel de toda Europa y se veía que contaminaban cuatro o cinco veces más en circulación urbana”, apunta.

Cada año medio millón de personas mueren en Europa por enfermedades agravadas por la mala calidad del aire que se respira en las grandes ciudades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00