"Hay muchas singularidades en España"
Inés Arrimadas, candidata de Ciutadans a la Generalitat, advierte de que reformar la Constitución "pensando en los independentistas" no es la solución

undefinedPABLO PALACIOS
Madrid
Es la única mujer candidata a la Generalitat en las elecciones “más importantes de la historia de Cataluña”. Y que se haya llegado a esta situación, al reto soberanista del 27S, tiene unos culpables claros para Inés Arrimadas. “El gobierno de Artur Mas, con todos los medios de comunicación públicos, incluso organismos públicos creados a tal efecto, se ha volcado en transmitir la idea de que todo lo malo que ocurre en Cataluña es culpa de los españoles. Y la Generalitat no ha tenido respuesta a ese mensaje por parte de nadie en el gobierno de España, que no ha dado credibilidad a lo que estaba ocurriendo. Ha habido una dejadez del gobierno”, ha sentenciado Arrimadas, en ‘Hoy por Hoy'. La candidata considera “una suerte” que exista su partido, Ciudadanos, “porque sin nosotros no habría alternativa a la lista de Junts pel si”. Arrimadas ha reconocido que “hay un independentismo creciente, pero también millones de personas que quieren seguir siendo españoles. Existe un problema evidente, que se soluciona con política, con diálogo”, pero ha rechazado la posibilidad de reconocer las singularidades de Cataluña en una futura reforma de la Constitución. “No vamos a apostar por aumentar las desigualdades, como el PSOE y Podemos, que quieren comunidades de primera y de segunda. Esto no va a solucionar el independentismo. Si reformamos la Constitución pensando sólo en los que salen a manifestarse por la independencia estaremos dando pasos en sentido contrario. Quien piense que los independentistas van a dejar de querer separarse porque en la Constitución ponga que Cataluña es una nación, se equivoca”. La candidata de Ciudadanos tampoco es partidaria de aumentar las competencias de Cataluña. En la entrevista con Pepa Bueno ha defendido “mantener las competencias autonómicas, pero con una coordinación desde el estado que garantice la eficiencia en el gasto y la igualdad de derechos entre las autonomías”.
Ante la posibilidad, a la que apuntan todas las encuestas, de que las listas independentistas tengan mayoría absoluta el domingo y pongan en marcha la ruptura con el estado con la que amenazan, Arrimadas ha señalado que “hay mecanismos legales y políticos” para frenar el proceso. “Espero que nunca se tenga que aplicar la suspensión de una autonomía, sería un fracaso del proyecto político de este país. Pero igual que se actúa contra un autónomo que no paga el IVA, habrá margen para reaccionarsi un gobierno incumple la ley”, ha explicado la candidata de Ciudadanos, para aclarar, acto seguido, que no está “en ese planteamiento, sino en el de ganar el 27S”. Por el momento, las encuestas, como el último ObSERvatorio, la sitúan como la tercera fuerza en Cataluña, pero ella evita hablar de pactos y sitúa la pelota en otros tejados. “La pregunta debe ser si el PSC y el PP van a dejar que Ciudadanos gobierne o van a dejar que gobierne Artur Mas. Estos partidos, que siempre han apoyado a los que nos quieren separar, tienen la oportunidad de no volverse a equivocar. Yo espero que el resto de partidos estén a la altura de las circunstancias”. La joven política ha defendido, además, al líder de su formación, a Albert Rivera, por optar por presentarse candidato a las generales, y no a las catalanas. “Albert Rivera ha dado un paso valiente. Hace falta un gobierno de España que entienda que el problema no es de Cataluña, sino de toda España. Si hubiéramos tenido un presidente como Albert Rivera no habríamos llegado a esta situación”.
Inés Arrimadas: 'Hay mecanismos legales para frenar la independencia'
18:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles