Un jardín para curarse
Al aire libre y bajo el sol. Caminos de colores que recorren los niños ingresados en el hospital 12 de Octubre de Madrid. ¿Qué es 'el jardín de mi hospi'?

El jardín de la azotea del hospital 12 de Otubre de Madrid / Fundación Juegaterapia

La octava planta del hospital 12 de Octubre de Madrid no es un piso cualquiera. Alberga un parque infantil para que los niños hospitalizados puedan disfrutar de un entorno de normalidad, que les haga olvidar el espacio en el que viven (en algunos casos durante meses e incluso años). Al salir del ascensor encontramos un mural de colores que nos indica que estamos en una zona infantil. Un pequeño pasillo, agradable y tranquilo, nos conduce a la azotea. Una terraza de 800 metros cuadrados, con columpios, con un parque de motos (ahí están aparcadas, diminutas, apiladas una a una, esperando a sus pequeños conductores).
Las vistas son privilegiadas. Admirándolas una cúpula para resguardarse del sol, bajo ella los columpios. Hoy hace frío, aunque el sol es agradable. Falta el alma de cualquier parque, los niños. Encima de la octava planta, la novena; las habitaciones, desde las que los grandes luchadores pueden ver el cielo, los colores, 'el jardín de su hospi'.
Volvemos dentro. Otro pasillo nos conduce al cole. Un aula con niños, con profesores. Un espacio acristalado, no parece que estemos en un hospital. Dentro algunos pequeños aprendiendo, disfrutando, lo que les toca a su edad. "Es una manera de ayudar a los niños diferente, vienen con mucho interés al colegio, es un espacio motivante, están agusto y felices" afirma Félix, profesor del colegio del 12 de Otubre desde hace casi diez años.
En el aula está Yago. Tienen cuatro años. A los seis meses se le diagnosticó una enfermedad oncológica. "Su mundo es el hospital, no ha salido. Ha estado aislado. Cuando abrieron el jardín para él supuso salir al aire libre, interactuar, jugar con otros niños, ver a los pájaros, disfrutar de un entorno normal", asegura María Jesús, madre de Yago. Su positividad destaca, sus palabras de agradecimiento a los médicos, enfermeras, auxiliares. Reconoce que el camino es duro, horrible, pero está convencida de que Yago "no se va a cordar de lo malo. Va a recordar lo bonito y a la gente que le está ayudando".
"Tener una leucemia no mola", eso dice Ángel cuando le preguntamos porqué está en el hospital. Tiene 10 años, recién cumplidos. Hace justo uno le detectaron la enfermedad, hoy está curado. Apenas, afortunadamente, ha utilizado el parque. "El jardín da gusto, los niños ingresados necesitan aire. Hoy veo a mi hijo y me salen las lágrimas", es lo que nos cuenta Choni, su madre.

Mural del hospital 12 de Octubre, área infantil

Mural del hospital 12 de Octubre, área infantil
Profesores, enfermeras, médicos. Todos se encargan de hacer más llevadera la estancia en el hospital. Javier Ruiz, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital 12 de Octubre de Madrid asegura que los niños obtienen muchos beneficios de espacios como los jardines en las azoteas. "Verles jugar, verles disfrutar, alegres, contentos, están fuera de su enfermedad, porque ellos viven el momento. Dejan de ser enfermos cuando están jugando. Es una maravilla", afirma.
La Fundación Juegaterapia es la encargada de llevar a cabo 'el jardín de mi hospi'. El 12 de Octubre es el segundo centro madrileño que cuenta con uno, La Paz, lo alberga desde el 2012. Para 2016 esperan inaugurar otro en el hospital la Fe de Valencia. "Ver la cara de los pequeños porque algunos no han conocido lo que son los parques es muy satisfactorio", resalta Valle Sallés, directora general de la fundación.

Peonza del jardín de la azotea del 12 de Octubre

Peonza del jardín de la azotea del 12 de Octubre
'El jardín de mi hospi', un refugio de colores en el que estos pequeños campeones reciben vitaminas de colores; un espacio en el que pueden jugar, reir y disfrutar. Los niños, niños son. Porque la enfermedad no puede evitar que vivan como lo que realmente son.