Yolanda Rosado: "En el momento en el que tienes notoriedad pública te conviertes en un ejemplo a seguir"
Susana Díaz vuelve al trabajo tras disfrutar de sólo 6 semanas de su permiso por maternidad.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/INGKCJ7JLBICFO7CRCPD7RIKUE.jpg?auth=879400bb41a87f2f7542c93e931f1048c6ef4ab03a269ef9463e643e820dba36&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/INGKCJ7JLBICFO7CRCPD7RIKUE.jpg?auth=879400bb41a87f2f7542c93e931f1048c6ef4ab03a269ef9463e643e820dba36)
Madrid
Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía se ha reincorporado a su puesto de trabajo despues de disfrutar únicamente de 6 semanas de permiso tras su maternidad.
Este mismo verano, la periodista y bloguera Yolanda Rosado le dedicó una entrada en su blog titulada "Espero no verte cuando des a luz"
Yolanda Rosado:'En el momento en que tienes notoriedad pública te conviertes en un ejemplo a seguir'
13:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En su artículo, reclamaba a la presidenta de la Junta que sirviese de ejemplo y no renunciase a su baja maternal:
"Si tú, Susana, renuncias a lo que es un derecho tuyo como mujer y madre ¿qué podemos esperar nosotras, mujeres de a pie? Cada vez que una mujer política, que se supone garante de los derechos de los ciudadanos y hacedora de las leyes que velan por los mismos, se incorpora a su rutina habitual, días después de parir y sin rastro del bebé, está mandando un mensaje claro a todas las demás: para ser mujeres responsables, eficientes, con éxito profesional y tomadas en consideración, debéis renunciar a la maternidad"
Yolanda Rosado, madre de dos niños, asegura que el permiso de maternidad en España es "muy corto", afirmando que este derecho universal debería cubrir "por lo menos los 6 primeros meses"
La periodista cree que "en el momento en el que tienes una notoriedad pública o mediática te conviertes en un ejemplo a seguir" de manera que si las políticas, que son quienes tienen la capacidad de cambiar esta situación no hacen uso de su permiso, hacen invisible el problema, por lo que "no va a cambiar nunca".
Sobre la decisión de compartir el permiso de maternidad con el padre opina que es un derecho que tiene cada familia "siempre y cuando no sea una decisión sujeta a presiones o amenazas".