Se necesitan nuevos antibióticos con urgencia
El nuevo presidente de la Royal Society británica pide invertir más en la lucha contra las bacterias resistentes

Según Médicos sin Fronteras, las cepas de la tuberculosis resistentes a los antibióticos actuales ya han invadido cien países del mundo, sobre todo, en Asia y Africa. / AHMAD MASOOD (Reuters)

Madrid
Cada año, ocho millones de personas en todo el mundo contraen la tuberculosis, pero medio millón de ellos se infectan con una cepa de esta bacteria resistente a los fármacos actuales y, por lo tanto, no tienen tratamiento posible.
Y es sólo un ejemplo. Por esa razón, el nuevo presidente de la Sociedad Científica más antigua del mundo, la “Royal Society” del Reino Unido, ha pedido a los gobiernos que inviertan más en el desarrollo de nuevos antibióticos, porque pronto puede ser demasiado tarde. "Hay que hacerlo ahora, no se puede esperar a que haya una epidemia y entonces sea demasiado tarde", explica este premio Nobel del 2009, "hay que invertir ya para poder luchar contra las bacterias resistentes".
En una entrevista concedida a la Cadena SER, el biólogo hindú Venky Ramakrishnan ha advertido también que la industria farmacéutica no invierte lo suficiente en encontrar nuevos antibióticos, porque son medicamentos que generan menos beneficios económicos que los destinados a enfermedades crónicas, como la diabetes.
Riesgo mundial
Mientras tanto, según la ONG Médicos Sin Fronteras, las cepas de la tuberculosis resistentes a los antibióticos actuales están ya en 100 países y disparan la tasa de mortalidad de una enfermedad que mata ya a más de un millón de personas en el mundo, cada año.
Por cierto, el premio nobel Venky Ramakrishnan ha inaugurado este semana en Valencia el Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica ofreciendo la conferencia inaugural que patrocina la Fundación BBVA.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...