“Siria siempre ha recibido a quien lo ha necesitado y ahora nadie nos quiere”
Hablamos con un padre sirio en la frontera greco-macedonia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HZOOMH4TSZLXLDLXJQ4ETCM534.jpg?auth=aa8f63fdf0a819c431f6eb93e3e8eb2529258b3d2243c72b0c7085bfcfbb397a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Dos refugiados sirios sonríen desde el interior del tren que les cruzará a Serbia desde Macedonia / MARTA DEL VADO
![Dos refugiados sirios sonríen desde el interior del tren que les cruzará a Serbia desde Macedonia](https://cadenaser.com/resizer/v2/HZOOMH4TSZLXLDLXJQ4ETCM534.jpg?auth=aa8f63fdf0a819c431f6eb93e3e8eb2529258b3d2243c72b0c7085bfcfbb397a)
Madrid
La agencia de refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) ha alertado de que 350.000 personas han cruzado el Mediterráneo desde principios de año, y de ellos 107.000 solo en julio.
“Siria siempre ha recibido a quien lo ha necesitado y ahora nadie nos quiere”
02:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, y durante 2015 han muerto en el intento más de 2.500, según el mismo organismo.
En la ruta de los Balcanes, los refugiados, en su mayoría sirios y afganos, pasan por Grecia, Macedonia y Serbia antes de entrar en Hungría, país desde el que pretenden continuar viaje hacia Europa occidental, sobre todo Alemania y Suecia.