El primer éxodo del siglo XXI
Recorremos con los enviados especiales de la Cadena SER la ruta de los refugiados para entrar en Europa

Un grupo de refugiados desembarca en la playa de la Isla de Kos / Álvaro Zamarreño

Madrid
Libia-Italia es, ahora mismo, la ruta migratoria más mortífera del mundo. Se ha tragado sólo este año más de 2.300 vidas que sepamos. Y esa es una de las razones por la que, desde hace meses, se ha abierto un nuevo camino hacia Europa para quienes huyen de la guerra en África y Oriente. Son los balcanes occidentales, la puerta este de la Unión Europea. Empezamos nuestro recorrido en el origen de ese trayecto: la isla griega de Kos dónde está Álvaro Zamarreño
A pesar de que Grecia es un país Schengen, con libertad de circulación de personas, el camino más directo hacia el norte de Europa pasa por Macedonia. Y es en esa frontera, entre Grecia y Macedonia, donde se da el siguiente embudo de desesperación, como nos cuenta Marta del Vado.
Más información
La siguiente escala de esa ruta pasa por la frontera entre Serbia y Hungría, donde está Joan Solés. Los refugiados que la consigan cruzar habrán entrado de nuevo en espacio Schengen.
En Alemania, país de destino de la gran mayoría de esos refugiados, grupúsculos neonazis han atacado en las últimas dos semanas varios de los albergues en los que se atiende a estas personas. María Prieto ha estado en el comedor de uno de esos refugios de Berlín
Junto con Alemania, el Reino Unido es también uno de los destinos anhelados por los refugiados que cruzan Europa. Pero el dorado británico tiene un obstáculo extra: el Canal de la Mancha. Y para cruzarlo, cerca de 5000 personas se hacinan a sólo unos kilómetros de la entrada del Eurotunel, en la localidad francesa de Calais. Sonia Ballesteros nos cuenta sus historias.
El primer éxodo del siglo XIX
13:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles