Santiago Yerga: “Estamos convirtiendo determinados países en estados malla”
El exasesor en la secretaría de Estado de Inmigración apela a la solidaridad de Europa para frenar el éxodo y realizar un reparto equitativo de los refugiados en el territorio europeo
Madrid
“Tenemos las herramientas suficientes, pero deduzco que la voluntad política necesaria para llevarlo a cabo está en estado de impasse”. Esta ha sido la reflexión de Santiago Yerga, exasesor en la secretaría de Estado de Inmigración, sobre el papel que está jugando Europa para intentar solucionar este éxodo de inmigrantes y refugiados que este jueves ha tenido un nuevo capítulo tras la asfixia de decenas de inmigrantes en el interior de un camión en Austria. Las autoridad calculan que hay entre 20 y 50 fallecidos.
“Me sorprende la mezcla que se hace entre inmigración, personas con derecho de asilo… tampoco entiendo el por qué viendo el fracaso de las políticas migratorias como las de inmigración internacional no se cambia el plan de actuación”, ha comentado Yerga, que ha apuntado a las reticencias de los países de la Unión Europea a desprenderse de determinadas “cuestiones de soberanía”.
El exasesor en la secretaría de inmigración también se ha mostrado preocupado por las “ocurrencias” que puedan surgir derivadas de los últimos acontecimientos. “Con motivos de este éxodo acudimos a determinadas ocurrencias que pueden acabar en acciones políticas. Hace días oíamos hablar de la suspensión del espacio Schengen. En el sistema actual estamos convirtiendo determinados estamos en auténticos estados malla, que tienen que acoger todas las solicitudes de asilo y protección internacional para que los estado más céntricos vean restringida la llegada de estas personas a sus fronteras”, ha insistido Yerga, que ha apuntado a un posible cambio en el sistema de reparto de las solicitudes de asilo y protección internacional como una posible solución al drama de la inmigración. “Europa debe ser mucho más generosa en cuanto al reconocimiento de las situaciones de asilo y protección internacional”, ha sentenciado.