Profesión de riesgo
En Hora 25 tratamos la persecución a periodistas en países de América Latina donde en muchos casos se llega a acabar con su vida, el último nombre añadido a esta lista fue el de Ruben Espinosa, en México

MEX01. .CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 08/08/2015.- Colectivos de periodistas, artistas, estudiantes y activistas son vistos hoy, sábado 8 de agosto de 2015, durante una protesta para exigir justicia en el caso del multihomicidio en el que murió el reportero / Sáshenka Gutiérrez (EFE)

Madrid
En la segunda hora del programa nos vamos a México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Hace unas semanas conocíamos la noticia del asesinato de Rubén Espinosa de forma violenta en la ciudad de México. Espinosa ha sido el último de una lista que este año acumula 113 nombres más.
Periodista: profesión de riesgo en México
43:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para hablar de este tema vamos a contar con la ayuda de Rafael Pineda, Rapé, que conoce muy de cerca las amenazas por realizar su trabajo y que a causa de ellas, tuvo que huir. Nos contará su experiencia. También lo hará la reportera mexicana Marcela Turati, que participa en una misiva dirigida al presidente mexicano Peña Nieto junto con otras 500 personas para criticar el inmovilismo del Gobierno.
A las 10, información y análisis
Abordamos el tema de las lineas rojas de la Constitución, ¿Dónde están los límites para reformarla? . También hablamos con la presidenta del Consejo de Transparencia, Esther Arizmendi Gutierrez, para tratar la dificultad de acceder a ciertos datos en España, que en otros países son de dominio público.
Contamos también la historia de Darío, él perdió a su padre en uno de los fusilamiento del Franquismo, recuperó su cuerpo y ahora ayuda a otras personas a encontrar a sus familiares caídos durante la Guerra.
Y en la tertulia
Analizamos la actualidad, hoy con Emilio Contreras, Javier de Lucas y Fernando Vallespín.
Y como todas las noches, dejamos paso al tiempo de cultura, Pablo Morán y Javier Torres charlan sobre la polémica alrededor del festival Rototom de Benicassim que ha re-invitado al artista Matisyahu. También de Egipto y los misterios que hay alrededor del descubrimiento de la tumba de Tutankamon.