Carolina Marín: “Que se me reconozca en España es un orgullo”
La flamante bicampeona del mundo de bádminton explica en 'El Larguero' cómo ha sido el camino hasta su segundo entorchado mundial

Yago y Carolina Marín posan con la medalla durante la visita de la campeona a 'El Larguero' / CADENA SER

"Puedo porque pienso que puedo", arranca Carolina explicando su lema, el lema que junto a su entrenador ha ido desarrollando poco a poco. Sobre el tema psicológico indagamos más, porque más allá de ganar, más allá de objetivos, tras un año muy malo, lo primero para Carolina en este torneo ha sido "disfrutar".
Carolina Marín, una bicampeona del mundo en 'El Larguero'
27:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenta Marín que el trabajo de ser campeona es casi una cosa artesanal. "Pusimos un proyector y estudiamos todas las reacciones de las rivales", explica la onubense, en lo que es un trabajo de investigación y estudio muy meditado.
Es una pionera, porque el bádminton no es un deporte mayoritario en España, por eso quizás Carolina valora más lo que le está pasando. "Que se me reconozca en España es un orgullo tremendo", resume, dando por hecho que en Asia quizás es más sencillo ser un referente de este deporte.
Carolina escucha en 'El Larguero' a algunas de las leyendas del deporte español felicitándola, se emociona y agradece todos los mensajes. Se identifica sobre todo con "la filosofía de trabjo de Rafa Nadal", que le mandó un mensaje al móvil que le hizo mucha ilusión.