Directo

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO Sánchez y Feijóo protagonizan un nuevo cara a cara

Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
ENTREVISTA | AMNISTÍA INTERNACIONAL

“Estamos ante la crisis humanitaria más grave desde la II Guerra Mundial”

Virginia Álvarez, responsable de Política Interior de Amnistía Internacional, lamenta la postura de la UE ante la crisis del Mediterráneo

Imagen de un rescate de una embarcación en el Mediterráneo / CADENA SER

Imagen de un rescate de una embarcación en el Mediterráneo

“Cuando no hay rutas seguras las personas que huyen de conflicto buscan cualquier otra manera para llegar a un sitio que estén a salvo”, señala en la SER Virginia Álvarez, responsable de Política Interior de Amnistía Internacional.

Álvarez ha lamentado la posición de la Unión Europea al respecto. “Cuando intentan impedir la entrada por un lado intentan llegan por otras vías y estas rutas son cada vez más peligrosas y el Mediterráneo es un ejemplo de ellos”, apunta Álvarez que lamenta que esta situación lleva a la gente a meterse en barcos en malísimas condiciones y pagando grandes cantidades de dinero a personas con pocos escrúpulos.

La responsable de Política Interior de Amnistía Internacional ha explicado que estas personas están saliendo en naves en muy malas condiciones que están sobrecargadas y que no tienen condiciones de navegabilidad suficientes. “Además, en muchos casos, hablamos de gente que no sabe nadar y que no lleva ninguna protección”. Cada vez estamos viendo a más buques mercantes socorrer a embarcaciones a punto de hundirse. “Esos barcos que los encuentran no son de salvamento y no están preparados. Por eso los ahogamientos se producen en las operaciones de rescate”, señala Álvarez. “El rescate en sí mismo no es la solución”, añade. “La UE tiene que plantearse que estamos ante la crisis humanitaria más grave desde la II Guerra Mundial y no valen parches”.

Virginia Álvarez cree que la Unión Europea tiene que tener en cuenta la situación que viven estas personas que vienen de países en conflicto y poner las medidas adecuadas para que las personas que están necesitadas de protección internacional puedan acceder a ella y que los países europeos tienen que ser conscientes de que es su obligación. “Deben establecer rutas seguras y programas de reasentamiento para poder traer a los refugiados que puedan salir de los países limítrofes, que son los que están soportando la mayor carga de los que huyen y llevarlos a un país seguro”. Álvarez apunta que las cifras que se están dando de reasentamiento son ridículas. “España ha traído, posiblemente, a menos de cien personas posiblemente”, ha explicado. “Ahora se está discutiendo el tema dentro de la UE, pero hay una gran reticencia por parte de todos los estados ante una circunstancia que tiene la consecuencia que estamos viendo: familias con niños arrojándose al mar en un intento desesperado de huida”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00