La historia de los primeros veraneantes españoles en el Caribe
Uno de los barcos de Colón naufragó en la Isla de la Española. La Santa María se utilizó para construir el fuerte Navidad y sirvió de hogar a los 39 marineros que se quedaron en la isla. Esta es su historia

Cristobal Colón dejó a 39 marineros en la Isla la Española

Los españoles descubrieron los paraísos del Caribe y se enamoraron de esa gente mansa, sin ambiciones y cercanos. Quedaron prendados de esas playas de arena blanca y esas aguas color turquesa. Después del naufragio de una de las naves que cruzaron el Atlántico, los españoles construyeron un fuerte, el primero en esas latitudes, usando la madera del navío. Como no cabían todos los marineros en las dos embarcaciones restantes, Colón dejó a 39 marineros a en la isla que hoy es Haití y República Dominicana con la promesa de volver a por ellos. Esta es la historia de aquellos hombres.
La historia de los primeros turistas en el Caribe
06:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles