Mi casa en París: cuando el precio de la vivienda no es solo cuestión de euros
Kevin Kline, Maggie Smith y Kristin Scott Thomas protagonizan esta película a medio camino entre la comedia y el drama.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNN2R42GHBPE3DGWH2LVEJR2WU.jpg?auth=6d6771c9e88605b4ba6918991346e09cf9a4c53090bc73e83e220a912b6a5449&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNN2R42GHBPE3DGWH2LVEJR2WU.jpg?auth=6d6771c9e88605b4ba6918991346e09cf9a4c53090bc73e83e220a912b6a5449)
Madrid
"Mi casa en París" nació como obra de teatro. Se estrenó en Nueva York y se representó con éxito en distintos escenarios del mundo. En Madrid, por ejemplo, protagonizó la obra Lola Herrera con el título "Querida Matilde". Su autor, Israel Horovitz, es un dramaturgo y guionista norteamericano que pasa largas temporadas en París, de ahí que conociera perfectamente esa peculiar modalidad de compra que hay en Francia, que se denomina "viager" y que constituye el centro de la trama. Consiste en pagar una cantidad inicial al propietario del inmueble que continúa viviendo en el piso, y además, abonarle una mensualidad hasta que muere. Es entonces, en el momento del fallecimiento, cuando se hace efectiva y definitiva la compra.
El mismo Isarel Horovitz realizó la adaptación cinematográfica, cambiando y modificando algunas situaciones, y acabó dirigiendo la película. Para protagonizar el film recurrió a tres grandes actores, Kevin Kline, Maggie Smith y Kristin Scott Thomas que, aunque inglesa de nacimiento, vive y trabaja en Francia desde hace años y que se maneja perfectamente en los dos idiomas, algo que era fundamental en la historia. Lo mejor de la película es la interpretación de estas tres estrellas aunque Kevin Kline, a veces, se deje llevar por su natural tendencia al exceso y esté pasado de rosca.
"Mi casa en París" habla de los traumas que nacen en la infancia y que permanecen en la edad adulta; de las relaciones entre padres e hijos; de amores y de infidelidades y de cómo, pasados los 50 años, también es posible comenzar una nueva vida y una nueva relación sentimental. Es a veces triste y amarga y a veces tierna y divertida, A fin de cuentas trata de las contradicciones que tiene la propia vida como comprar un piso a una persona, esperar a que muera y, mientras tanto, pagarle una renta y dejarle que siga viviendo en esa casa.
![Elio Castro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b86d0984-2fd0-4cf5-8a59-fb0d0dc22b79.png)
Elio Castro
Licenciado en Historia del Arte y Máster en periodismo por la Universidad Autónoma/El País. Periodista...