Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
FILOSOFÍA

A la conquista de la privacidad

Javier Gomá y Toño Fraguas reflexionan sobre la intimidad y la vida en la esfera personal

El individuo tiene derecho a poder elegir el estilo de vida que prefiera, sin interferencias legales. / GETTY

El individuo tiene derecho a poder elegir el estilo de vida que prefiera, sin interferencias legales.

Madrid

Con la canción 'A quién le importa' de Alaska y Dinarama como telón de fondo, Javier Gomá y Toño Fraguas han planeado sobre el mundo de la privacidad, la intimidad y la libertad individual. Tres conceptos básicos en el terreno moral de cada uno, y sobre los que solemos reflexionar en estas épocas estivales, donde el tiempo nos permite prestar atención a otros menesteres alejados de la rutina cotidiana.

“Al Estado no le importa en absoluto lo que yo haga mientras cumpla las normas”

16:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo primero que debemos hacer al plantearnos estos temas, es el punto de vista y tratamiento que vamos a darle, pues, como dice Javier Gomá, el concepto de vida privada, que es absolutamente moderno, nace como una respuesta en búsqueda de la autonomía que debe tener cualquier ciudadano para elegir su propio estilo de vida, sin que ningún estamento u organización ulterior interfiera en esa elección personal.

Por la propia naturaleza del derecho, la vida privada se concibe en el terreno moral como aquella que, aun siendo estrictamente personal, infiere en las personas que tenemos a nuestro alrededor, a los que 'sí le importa lo que hagamos o digamos' puesto que todo estímulo recibido genera otro espejado en nuestras relaciones con los demás.

Nuestra vida privada es jurídicamente intocable, y si cumplimos con las normas como buenos ciudadanos, no tenemos que recibir ningún tipo de reproche o represalia por nuestra conducta. Lo cual no quiere decir que unas vidas y otras sean merecedoras de igual estima. "No es lo mismo llevar una vida vulgar que otra ejemplar. Todo el mundo sabe que el ejemplo nace desde la perspectiva moral".

Aquí entra en juego la escala de valores de cada uno, que puede diferir un mundo de un individuo a otro. Aunque en ningún caso debemos usar esa justificación como coartada para un comportamiento poco lícito o cívico, por nuestra propia autoestima, que es lo primero que debe importarnos, y porque, al final, como asegura Gomá: "una ciudadanía que en conjunto tiene buen gusto y es capaz de ser ejemplar, en lugar de ser vulgar, crea una comunidad más vivible".

Por su parte, Toño Fraguas se plantea en este punto el sinuoso recorrido de llevar esta praxis a las redes sociales, patios públicos donde nos comportamos a veces como si de un entorno personal se tratase. La esfera pública y la privada deben ser dos espacios independientes que no generen tensión en las leyes ni en la política.

Hacia la ejemplaridad

España se ha caracterizado por ser un país de liberación tardía, puesto que vivimos el auge de la libertad cuando cambiamos del régimen dictatorial a la democracia, lo que nos llevó a la paulatina liberación que hemos alcanzado los más de 40 millones de residentes del país. Ahora lo importante es equilibrar para ser eficazmente libres en colectivo.

Jean-Paul Sartre aseguró que la libertad de un individuo terminaba cuando empezaba la de otro semejante. Y es que realmente, la vida privada no existe, vista como ese lugar exento de la influencia moral de nuestro propio ejemplo. Por tanto, hemos de referirnos a la intimidad como un flujo interior de conciencia y sentimientos, y estos sentimientos y esta conciencia nos llevarán al concepto de la ejemplaridad, cuando vemos que nuestro efecto repercute en los demás a la hora de tomar decisiones de manera cívica y positiva.

Tendamos pues, en nuestra intimidad hacia una ejemplaridad, que nos permita, como dice la canción de Alaska y Dinarama, seguir siendo como somos, sin renunciar a nuestra propia esencia y participando de una convivencia en armonía con los demás.

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00