Radiografía del mercado inmobiliario
En Hora 25 hablamos sobre la explosión de la burbuja inmobiliaria... De la euforia de los créditos a los carteles de "se vende"
Madrid
A todos nos ha afectado de una manera u otra. La burbuja inmobiliaria dio un fuerte palo a nuestro país cuyo sector principal era el de la construcción. Los créditos desorbitados que concedían los bancos y la especulación sembraron el panorama de grúas y pisos de nueva construcción que tras el estallido cambió a carteles de "se vende". Los nuevos barrios quedaron muchas veces vacíos y no se desarrollaron como se había pensado en un principio, fue el caso de Seseña, entre otros, un nombre que apareció en el mapa por el furor inmobiliario de Paco El Pocero. En Hora 25 escucharemos los testimonios de los vecinos que han visto cómo la imagen que tenían en mente al comprar sus viviendas se han desvanecido
Hora 25: Radiografía del mercado inmobiliario en España
29:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A partir de las 10, toda la información y análisis de los temas de más relevantes de la actualidad.
Trataremos la cuestión nuclear y armamentística con el motivo de la conmemoración de los 70 años de Hiroshima. Un bombardeo en el que perdieron la vida más de 140.000 personas. Para ello, contaremos con la ayuda de Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Ayuda Humanitaria.
Seguimos hablando del asesinato de Castelldefels. La localidad ha está conmocionada y se han decretado 3 días de luto por la muerte de Marina, la mujer del supuesto asesino, y sus dos hijos de 7 y 12 años. Para hablar de este y otros crímenes de violencia de género contaremos con la compañía de Miguel Lorente, ex delegado del gobierno contra la violencia de género.
La inmigración también lleva consigo la actualidad, esta tarde desembarcaban en Italia los supervivientes del naufragio de la embarcación en la que se encontraban justo antes de ser rescatada frente a las costas de Libia.
Y la tertulia
Hoy con Carmen del Riego, Antonio Naranjo y Manuel Rico