Los años 30 vuelven a las pistas de baile
Esta disciplina ha resurgido y son miles de personas en nuestro país las que se apuntan en academias para aprenden a bailar 'swing'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2S3LXLIFXBLMPGIBC37RBJSYBA.jpg?auth=babfbe3ba58376eabfb099411d3229ede0fc1500aaa25573b7bbcd78395a1280&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2S3LXLIFXBLMPGIBC37RBJSYBA.jpg?auth=babfbe3ba58376eabfb099411d3229ede0fc1500aaa25573b7bbcd78395a1280)
Madrid
En los últimos años ha habido un gran auge de las clases de swing, el baile que acompaña a la música de los años 30 con el mismo nombre, especialmente un estilo: el Lindy Hop. Para saber por qué ha enganchado a miles de personas en nuestro país hablamos con Carlos Cayuela Marcó los profesores de la escuela 'Swingmaniacs' de Madrid.
Y de la novedad pasamos a un clásico. Eso sí, visto desde una perspectiva diferente, desde la de Eri Fukuhara, una profesora de flamenco japonesa que da clases en Sevilla.
El boom del swing: Los años 30 vuelven a las pistas de baile
23:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles