Tres meses después
Hablamos con Cristina Miñana Coordinadora de emergencia del proyecto de Médicos del Mundo en Nepal, que acaba de regresar de la zona
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WP63T4ZAE5JHTI3IYRH657RZWU.jpg?auth=8fb0f60ca9a2e9f0ea2dfeb3657c237dfd2a1eab6c509dbfcb587e46aed27c1d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WP63T4ZAE5JHTI3IYRH657RZWU.jpg?auth=8fb0f60ca9a2e9f0ea2dfeb3657c237dfd2a1eab6c509dbfcb587e46aed27c1d)
Se cumplen tres meses del terremoto que asoló Nepal. Provocó la muerte de casi 9.000 personas y dejó más 20.000 heridos. A dia de hoy, más de 2 millones y medio de nepalíes siguen necesitando de la ayuda humanitaria.
NEPAL:TRES MESES DEL TERREMOTO
08:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
600.000 hogares fueron destruidos y 280.000 continúan dañados, miles de personas siguen viviendo en asentamientos temporales.
Después del rescate, el desescombro o la instalación de hospitales provisionales ahora la máxima prioridad es la construcción de estructuras semi-permanentes, porque las que hay ahora son temporales (tiendas de campaña). Cristina Miñana asegura que "se ha tratado de restablecer el servicio sanitario, de poder atender a la gente, pero queda mucho por hacer a nivel individual, de las personas que no tienen casa y eso va a tardar tiempo."
El terremoto ha agravado una situación que ya no era buena, afirma Miñana, que ha estado mes y medio en el país, y recuerda el último temblor "fue hace unas semanas y la gente gritaba despavorida" .
Médicos del Mundo está presente en el distrito de Ramechhap de doscientos mil habitantes "se priorizó restablecer los servicios sanitarios, con tiendas, y con un trabajo muy logístico, realizar una atención sanitaria porque el hospital había quedado derruido, y ahora nos encontramos en una fase de apoyar la capacidades y recursos que existen la zona para que se pueda asegurar la continuidad"