Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

Sin compasión

La situación en Grecia y en Europa tras el acuerdo del pasado domingo sigue acaparando titulares y comentarios en la prensa internacional porque se mantiene la tensión en Atenas y en Berlín.

Sin compasión

Sin compasión

04:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La situación en Grecia y en Europa tras el acuerdo del pasado domingo sigue acaparando titulares y comentarios en la prensa internacional porque se mantiene la tensión en Atenas y en Berlín...

Fuego en las calles de Atenas. Las llamativas imágenes de los cócteles molotov lanzados la pasada noche contra la policía antidisturbios en la Plaza Sintagma añaden inquietud a las turbulencias políticas: "Tsipras afronta la rebelión de su partido contra el plan de rescate", resume El País y el Süddeutsche relativiza porque los últimos sondeos arrojan un respaldo del 51,5% de los griegos al acuerdo. Un compromiso que el exministro Varufakis, que el Frankfurter sitúa como probable rival de Tsipras en unas eventuales elecciones en septiembre, no duda en calificar de "nuevo Versalles" en alusión al tratado que Alemania vivió como una humillación tras la I Guerra Mundial. Joseph Stiglitz también lo rememora en una entrevista a Liberation: Alemania, dice, debería haber aprendido entonces, en 1919, sobre las consecuencias de una deuda insuperable. Y añade: "Alemania debe su recuperación a la más grande anulación de la deuda jamas vista, en 1953". Es decir tras la II Guerra Mundial. Conclusión del nobel de Economía: "Alemania no tiene ni buen sentido económico ni compasión".

Y ambas cosas las encarna para la mayoría de los europeos el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble...

Con un parche en un ojo y con el bigotito hitleriano dibujados sobre una foto, aparece el ministro alemán de finanzas para ilustrar las dos páginas que dedica Die Welt a las mofas que sobre Schäuble se hacen en Europa. El diario liberal alemán señala al ministro como inspirador de la rebelión que por primera vez la propia Merkel va a avivir en las filas de la CDU: 50 diputados votarán hoy en contra del plan griego en el Bundestag. También habrá votación en España y así, considera El Correo, "Rajoy forzará a los grupos a retratarse en el Congreso". El PSOE, anuncia El País, votará "si" a la ayuda a Grecia.

En la actualidad nacional, me dices, que hay apariencias que engañan...

Yo he tenido esa impresión al ver la foto de primera en El País: un hombre en los 50, de complexión atlética, en camisa y calvo: Varufakis. Pero se trata de Raül Romeva que va a encabezar la lista unitaria en Cataluña en un "gesto de Convergencia y Esquerra para frenar el voto a Podemos", interpreta en primera La Vanguardia. Menos mal que Enric Juliana despeja cualquier especulación y asegura que Romeva no es Varufakis sino "un chico de izquierdas de Sant Cugat del Vallés, con la suficiente perspicacia como para intuir que su futuro no estaba en el entusiasta coro europeo de Syriza, en el que hoy militan muchos de sus excompañeros". Un moderado que no quita para que El País estime que "el pacto soberanista lleva a una peligrosa dinámica de la confrontación" o que el Wall Street Journal alerte sobre "la unidad de los partidos independentistas contra Madrid".

Tampoco ha gustado mucho la iniciativa del ayuntamiento de Madrid de crear una web para rectificar a los medios...

La prensa más conservadora es la más beligerante: "es una herramienta de presión y desprestigio hacia la prensa" considera El Mundo en un editorial y ABC no duda en hablar de "acoso totalitario a la prensa" y considera que "emplear recursos públicos para su sostenimiento es una perversión del ejercicio del poder en beneficio propio. Algo típico de modelos tiránicos". Para La Razón: "Carmena copia la "web mordaza" de Maduro y Evo Morales". Para El País, Carmena se equivoca y esta decisión es una señal más de "la bisoñez" de los nuevos poderes constituidos.

Mucha tensión por todas partes... debe ser el calor... ¿Has encontrado alguna noticia para aliviar?

He encontrado una nuevo organismo internacional acuñado por Forges... Dos exploradores cruzan por un puente colgante de madera bajo el que un monstruo abre unas estremecedoras fauces. El que va detrás dice: "jamás hubiera sospechado que todos los ríos procelosos tenían fondo monetario fluvial". "Pues ya ves", responde el que abre camino.

El tuit de ésta mañana es fundamental para aquellos que se vayan o ya estén disfrutando en la playa...

Es el tutorial que el arquitecto Renzo Piano ha elaborado para sus cuatro hijos y para los lectores del Guardian para construir el castillo de arena perfecto... Lo más importante respetar la relación con el mar y para ello es necesario construir un foso en torno al montículo de arena... Y, al final, no mirar atrás cuando se vuelva a casa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00