Enrique Cerezo: “Sabina dio en el clavo con lo que ha sido y es el Atlético”
La música es "fundamental" en la historia profesional del presidente del equipo rojiblanco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/73SPLOPN6RLJ3CD2Z5MP3XDQ64.jpg?auth=344aed555b20c974ac164239ea104525fcc57f2e6aa740ebc1e494cef9a17bd1&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Enrique Cerezo nos habla de la música que ha marcado su vida. / CADENA SER
![Enrique Cerezo nos habla de la música que ha marcado su vida.](https://cadenaser.com/resizer/v2/73SPLOPN6RLJ3CD2Z5MP3XDQ64.jpg?auth=344aed555b20c974ac164239ea104525fcc57f2e6aa740ebc1e494cef9a17bd1)
Madrid
Empezó como ayudante de cámara y, hoy, es el presidente del Atlético de Madrid, así como uno de los productores de cine más relevantes de la industria cultural española. Un camino en el que no ha faltado la música, y Enrique Cerezo, hoy sentado frente al micrófono y frente a Diego Manrique, ha querido compartirla con nosotros. "De meritorio aprendí todo lo que soy", cuenta el madrileño, que también anota que la música que escuchaba entonces era la de Los Bravos.
'Para mí, la música va de la mano del cine y el fútbol'
21:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, el directivo no ha esquivado la ocasión de hablar de Joaquín Sabina, a quien debe uno de los himnos de su club. "Ha dado en el clavo con lo que ha sido y es el equipo", ha homenajeado al granadino. Con todo, ha elegido la mítica 19 días y 500 noches. Hay inspiraciones menos oficiales, como el Resistiré del Dúo Dinámico. Según el gerente, puede aplicarse tanto al fútbol como al gremio de los creadores; no en vano esa fue la elegida en la última gala de los Goya.
"El cine español no tiene dueño", ha comentado el empresario, en cuyas manos están los derechos de muchas de las grandes obras del cine español. "Cuando el cine era cine", se le ha escapado a Cerezo: "Esto, como decía Garci, es audiovisual". My way, de Frank Sinatra, es la elegida para enarbolar su paso ligero, su templanza en las ruedas de prensa y la alergia al escándalo que tanto parece gustar a otros. Así las cosas, los halagos en las redes no han tardado en colarse en el programa.
Entre otras canciones ha elegido La bien pagá, de Miguel de Molina, o Eres tú, de Mocedades, dos piezas que han coronado el repertorio de un adicto a los clásicos: a los del cine, pero también a la historia reciente del país. Con esa discreción que le caracteriza, la conversación del dirigente no ha dudado en versar sobre sus ídolos y no tanto sobre sus logros. A Molina le conoció en Argentina y, para él, "es un maestro".