Santiago Niño: “Varufakis ha cumplido con lo que el Gobierno griego pretendía”
La actualidad internacional tiene la vista puesta en Grecia, donde está un equipo de enviados especiales de la SER. Además, Santiago Niño escribe hoy un artículo donde equipara la situación que vive Grecia ahora con la de nuestro país en 1993
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6ZVFI7DPVI5VBZ3GXPHWG4LMQ.jpg?auth=dd730ccf1aede7433bd46d776173ad7504f1ae6b42ab8a2c7e219443a6a79902&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Spanish Economy Minister Luis de Guindos (L) greets Greek Finance Minister Yanis Varoufakis at a euro zone Finance Ministers meeting (Eurogroup) in Brussels in this March 9, 2015 file photo. Varoufakis announced his resignation on July 6, 2015, a day afte / Yves Herman (Reuters)
![Spanish Economy Minister Luis de Guindos (L) greets Greek Finance Minister Yanis Varoufakis at a euro zone Finance Ministers meeting (Eurogroup) in Brussels in this March 9, 2015 file photo. Varoufakis announced his resignation on July 6, 2015, a day afte](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6ZVFI7DPVI5VBZ3GXPHWG4LMQ.jpg?auth=dd730ccf1aede7433bd46d776173ad7504f1ae6b42ab8a2c7e219443a6a79902)
Madrid
Con el no del referéndum y la dimisión de Yanis Varufakis, las incertidumbres crecen en Grecia. Allí se encuentra un equipo de enviados de la SER entre los que está Àngels Barceló, que se encargó de dirigir el programa especial del referéndum de ayer. Sin embargo, como apunta, "nadie imaginaba su dimisión". Varufakis es "el personaje más odiado por la oposición", explica Barceló y es el único que aparecía en las pancartas de las manifestaciones por el sí.
Desde que tomó posesión de la cartera, Varufakis ha plantado cara a la Troika y se ha opuesto a los recortes, pero según Santiago Niño, Catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramon Llull, "Varufakis ha cumplido con lo que el gobierno griego pretendía", es decir, ha seguido una estrategia del gobierno. Según Àngels Barceló, ahora el gobierno, siguiendo esta estrategia, "buscarán a otra persona muy próxima al perfil de Alexis Tsipras"
Santiago Niño-Becerra escribe hoy un interesante artículo en la Carta de la Bolsa que titula, 'Grecia 2015 = España 1993 (o casi)'. Entre 1993 y 1999, cuando ya se hablaba en Europa de crear una moneda única, había unas voces, entre las que estaba la de Niño que decían "que si España entraba en el euro, España pagaría con sangre esa entrada". Para el economista, "a España la metieron en el euro", como a otros países como Portugal y Grecia.
Por tanto, si se asume que Grecia no puede pagar, se buscará quién más no puede y ahí estaremos nosotros junto a Italia o Portugal. Para Niño hay dos posibilidades: "o bien asumimos todos que Grecia no puede pagar o se le convierte en apestada y se la aisla". Así que, "vamos a tener que apechugar con que Grecia no pueda pagar"