Punto de FugaPunto de Fuga
Sociedad | Actualidad

'Mundo Exprés': Vivienda en peligro, la ONU nos examina

Analizamos el informe de Amnistía Internacional sobre el 'derecho de los desalojados'. También conoceremos qué ha dado de sí el examen de España ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU

Madrid

Esta semana hemos conocido que “el derecho a la vivienda en España corre peligro”, según informe de Amnistía Internacional sobre el ‘Derecho de los Desalojados en España’.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Durante 15 meses los investigadores de esta organización se han entrevistado con jueces, abogados, catedráticos y 45 víctimas. La conclusión a la que han llegado es que los desahucios suponen la violación de derechos humanos más frecuente y sistemática de España.

Para entender esa acusación, Amnistía Internacional ha dado varios datos. El primero, con tres millones de pisos vacíos, España concentra el 30% las viviendas desocupadas de toda Europa. Sin embargo, solo tenemos un 1’1% de viviendas sociales, muy lejos, de otros países como Holanda, con el 32%.

La ONU examina a España

Hace ya meses, a España le sacaron los colores en su examen ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Nuestro país recibió casi 190 recomendaciones para mitigar y acabar con algunos de los abusos más flagrantes.

Esta semana, España anunciado que recomendaciones acata. Pero no hay grandes sorpresas, más bien grandes decepciones, sobre todo desde el punto de vista de las ONG.

Por ejemplo, Alemania, le pidió a España que restableciese la justicia Universal, pero “no dará marcha atrás”, según denuncia la abogada Cristina de la Serna de la ONG Rights International Spain, una de las organizaciones que ha intervenido en esa comisión de la ONU en Ginebra.

“España tampoco ha aceptado retirar las devoluciones sumaria [las devoluciones en caliente en plena valla de Ceuta y Melilla], también se han negado a derogar la detención incomunicada que es una práctica que ningún estado de Europa tiene vigente”.

España sí ha aceptado aceptar el derecho a la manifestación pero “no suspenderá la Ley Mordaza que tanto preocupa a la comunidad internacional”, asegura.

Crímenes de guerra en Gaza

Las imágenes hablaban por sí solas, pero ahora la ONU lo confirma, “Israel pudo haber cometido crímenes de guerra contra la población civil en su ofensiva contra Gaza”.

Desde hace solo unos meses, Palestina es miembro de la Corte Penal Internacional. Ese derecho les ha dado carta blanca para poder presentar ante el Tribunal de La Haya una acusación formal contra Israel por los abusos cometidos durante el último año.

Las autoridades han documentado todo en un informe que han presentado esta misma semana. Analizamos ese documento con la ayuda de nuestra corresponsal Beatriz Lecumberri.

Y la alerta de esta semana nos ha llegado de la mano de UNICEF. Si no se frena la pobreza infantil, y si no se vuelve a abrir el grifo de las ayudas a la cooperación, “en 2030 morirán 68 millones de niños, otros 119 millones seguirán sufriendo desnutrición crónica y tendrán que pasar cien años para que todas las niñas del África Subsaharianas estén escolarizadas”.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00