Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
ENTREVISTA

"Se están convirtiendo trabajos estables en contratos precarios"

Carlos Romero, secretario de la federación de metal y construcción de UGT (MCA-UGT), analiza un estudio del sindicato que muestra que los contratos en la industria duran de media dos meses, menos de la mitad que hace cinco años

Escucha la entrevista a Carlos Romero (MCA-UGT)

Escucha la entrevista a Carlos Romero (MCA-UGT)

02:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Un estudio de la federación de metal y construcción de UGT (MCA-UGT) muestra –a partir de datos oficiales- cómo la duración de los contratos industriales, el sector considerado más estable tradicionalmente en términos de contratación, ha caído de 157 días de media en 2010 a 60 en 2015. Un deterioro que el sindicato atribuye a las sucesivas reformas laborales implantadas desde entonces, primero la del PSOE (2011) y luego la del PP (2012).

“Lo que está ocurriendo con los contratos nos dice que la industria está teniendo un comportamiento en estos primeros meses del año muy similar al del resto de sectores de la economía. Podemos afirmar que muestra cifras y comportamientos en cuanto a los contratos cercanos a los de cualquier otro sector, como el sector servicios, donde la temporalidad o la estacionalidad son las bases de la contratación”, explica Carlos Romero, secretario de MCA-UGT. “Esto es así por la apuesta del gobierno. No podemos seguir pensado que la temporalidad se puede aplicar también en sectores tradicionalmente estables como la industria. Se están convirtiendo trabajos estables en contratos precarios. De esta forma, aumenta el número de contratos, pero su duración se reduce a más de la mitad. El resultado es el mismo número de empleos distribuidos entre más personas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00