El yugo uzbeko
Uzbekistán es uno de los países en los que la tortura se ha vuelto sistemática. Nadia Atayeva escapó de ella y ahora dirige desde París la Asociación para los Derechos Humanos en Asia Central

'Punto de Fuga' (28/06/2015) El yugo uzbeko
53:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En el programa de este domingo recibimos a Nadia Atayeva, es uzbeka y dirige la asociación para los Derechos Humanos en Asia Central desde su exilio de París. Su familia está perseguida por el gobierno que desde hace 25 años preside Islom Karimov y que ha convertido a Uzbekistán en uno de los estados en los que la tortura se ha vuelto sistemática.
Conoceremos a las patronas, ángeles de la guarda para los jóvenes centroamericanos que viajan a lomos de la Bestia, el tren que les conduce hasta la frontera de Estados Unidos. Estas mujeres les proporcionan bolsas de comida y les atienden si alguno resulta herido.
Viajamos a la isla de Cos, una de las puertas de entrada de los solicitantes de asilo en Europa. Y nos enrolamos en el Arctic Sunrise, el mítico barco de Greenpeace que ha recorrido esta semana la costa española.