El poder del símbolo
Los ayuntamientos exhiben banderas arcoíris por las fiestas del Orgullo, el líder del PSOE utiliza una gran enseña en su presentación como candidato, y en EEUU se reabre el debate por el uso de la bandera confederada en medio de ataques racistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWSKPDRTINNNXBUB3PJKSJKBLI.jpg?auth=4758027fd3ff6f82dc4a05bb62cc620aa22bf60f2cb9151ed77bd44996ca6527&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, junto a varias personas en el momento de la izada de la bandera arcoiris de la diversidad en el mástil de la fachada principal de la sede del Parlamento de Andalucía. EFE/ Raúl Caro / RAUL CARO (EFE)
![El presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, junto a varias personas en el momento de la izada de la bandera arcoiris de la diversidad en el mástil de la fachada principal de la sede del Parlamento de Andalucía. EFE/ Raúl Caro](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWSKPDRTINNNXBUB3PJKSJKBLI.jpg?auth=4758027fd3ff6f82dc4a05bb62cc620aa22bf60f2cb9151ed77bd44996ca6527)
Madrid
Los seres humanos somos seres simbólicos por naturaleza porque añadimos un sentido adicional a lo que nos rodea. Aportamos un valor comunicativo a los símbolos, a los que otorgamos múltiples funciones: sociales, personales, psicológicas, sociológicas o culturales. En ese sentido, los símbolos nos sirven como identificación, como reconocimiento social o como elemento distintivo entre unos grupos y otros.
Pero, en definitiva, es un valor que le damos nosotros. Ángel Acosta, doctor en Ciencias de la Información y director del departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, señala que "una bandera es un trapo con colores. A veces hay que relativizar la importancia y el sentido que le damos a los elementos materiales. Lo que ocurre es que, como los identificamos con un equipo de fútbol, una nación o un colectivo social concreto, a veces nos confundimos. No debemos perder de vista que son cosas materiales que no tienen un valor absoluto, sino relativo, como todo lo humano".
![La bandera de España durante la proclamación de Pedro Sánchez como candidato del PSOE a la Moncloa](https://cadenaser.com/resizer/v2/2KQYBVXFVJOPPP2NNXUK7ZHKVY.jpg?auth=7f1c0689ab88ed646c2d1bfbddb36d83aa6509a6617b9024a50dac0806bb9202&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La bandera de España durante la proclamación de Pedro Sánchez como candidato del PSOE a la Moncloa / PSOE
![La bandera de España durante la proclamación de Pedro Sánchez como candidato del PSOE a la Moncloa](https://cadenaser.com/resizer/v2/2KQYBVXFVJOPPP2NNXUK7ZHKVY.jpg?auth=7f1c0689ab88ed646c2d1bfbddb36d83aa6509a6617b9024a50dac0806bb9202)
La bandera de España durante la proclamación de Pedro Sánchez como candidato del PSOE a la Moncloa / PSOE
Ángel Acosta defiende la normalización del uso de la bandera, algo que intentó hacer Pedro Sánchez el pasado 21 de junio durante su presentación como candidato a la Moncloa. El secretario general del PSOE utilizó como fondo una gran bandera nacional. Una enseña que genera cierto rechazo entre determinadas personas por las connotaciones que se atribuyó a la bandera española durante la dictadura. Unas connotaciones que implican un juego de poder. Al fin y al cabo, quien controla el símbolo, controla el poder que ejerce ese símbolo sobre la sociedad. "Es la bandera de todos y debe ser usada por todos. No puede ser connotada solo por un grupo concreto, porque entonces volveríamos a los juegos de poder, al rechazo y a la separación entre personas que se supone que deberían estar unidas", apunta Acosta.
La bandera arcoíris, que representa a los homosexuales, es un caso distinto. Se trata de un colectivo que tradicionalmente ha sido rechazado, marginado o excluido. Con la bandera multicolor, dice Ángel Acosta, "se intenta que la sociedad, a través del símbolo, admita que hay colectivos que merecen respeto, reconocimiento y tener todos los derechos y obligaciones de cualquier colectivo ciudadano".
Símbolos que desaparecen
Al tratarse de objetos que no tienen significado o valor por sí mismos, sino que lo adquieren cuando nosotros se lo otorgamos, los símbolos también pueden llegar a desaparecer. "Igual que las palabras desaparecen por el uso o la evolución del lenguaje, los símbolos también pueden llegar a perder sentido por circunstancias múltiples. Los estados nación, que nos parecen algo que siempre ha estado ahí, en realidad son un invento histórico bastante reciente. No siempre han existido como tales. En realidad, cuando hablamos de la bandera, del himno o de la patria, estamos hablando de un hecho cultural que puede desaparecer y ser cambiado por otra cosa", apunta Acosta.
![La bandera confederada en el Parlamento estatal en Columbia, Carolina del Sur. EFE/John Taggart](https://cadenaser.com/resizer/v2/BD4BCW5BEJK7ZPFSDUDHQ3ES24.jpg?auth=5a11ab15bd4fce1098c202b91718f224255dcafa2a2c56ca17639f7cd32dc672&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La bandera confederada en el Parlamento estatal en Columbia, Carolina del Sur. EFE/John Taggart / JOHN TAGGART
![La bandera confederada en el Parlamento estatal en Columbia, Carolina del Sur. EFE/John Taggart](https://cadenaser.com/resizer/v2/BD4BCW5BEJK7ZPFSDUDHQ3ES24.jpg?auth=5a11ab15bd4fce1098c202b91718f224255dcafa2a2c56ca17639f7cd32dc672)
La bandera confederada en el Parlamento estatal en Columbia, Carolina del Sur. EFE/John Taggart / JOHN TAGGART
Hay símbolos que no desaparecen, aunque su significado sí pueda llegar a perder valor. Es el caso, por ejemplo, de las bandera preconstitucional española, los símbolos nazis, o la bandera confederal de Estados Unidos, que sigue ondeando en lugares públicos, a pesar de que representa a los estados secesionistas que defendían la esclavitud. Se trata de símbolos ilegales en algunos casos, o polémicos en otros, que se mantienen porque quedan restos culturales, minoritarios o no, que siguen manteniéndose unidos en torno al símbolo, conservando la memoria viva de lo que significó en su momento. "Se utiliza, a veces, como elemento de reconocimiento, de poder o de confrontación frente al objeto que sustituyó a ese símbolo por otro diferente".
![Carlos Cala](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/9899aa08-df0a-44e0-98e2-16bf263240dc.png)
Carlos Cala
Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea...