Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
HÉROES ANÓNIMOS

Superviviente y cazatalentos de Haití

Sophie Boutand de la Combe es una mujer joven, con aspecto alegre y delicado. Llegó a Puerto Príncipe en 2004 como oficial de la marina francesa. Y Haití le enganchó tanto que decidió quedarse. Junto con su marido refundó una organización sin ánimo de lucro para fomentar el liderazgo de los jóvenes.

Puerto Príncipe

“Hay mucho talento en Haití, son personas muy creativas, desde artistas hasta ingenieros”. Lo que faltan son oportunidades profesionales en el país más pobre de toda América que tiene un 60% de paro. Sophie Boutand de la Combe compaginaba el trabajo social con la portavocía de la Misión de la ONU para la estabilización de Haití (MINUSTAH) cuando ocurrió el terremoto.

Era martes, 12 de enero de 2010, faltaban ocho minutos para las cinco de la tarde y Sophie estaba en su oficina de la MINUSTAH. Estaba embarazada. La tierra tembló y en pocos segundos esa base de la ONU no era más que escombros. En ese momento supo que iba a tardar mucho tiempo en digerir lo que acababa de pasar pero pudo conservar la calma y ayudar a la gente que estaba a su alrededor. “Sabía que mi marido, donde estuviese, iría a casa a ver cómo estaba nuestra hija, que en ese momento tenía poco más de dos años. Yo tenía que ayudar a mis compañeros, dos de ellos tenían a sus esposas atrapadas bajo los escombros. Finalmente murieron”. Otra señora haitiana buscaba a su hija, tenía un ataque de pánico, Sophie la intentó calmar y acompañarla durante esas horas de angustia. Mientras lo recuerda se le llenan los ojos de lágrimas. Hasta ocho horas después del terremoto no pudo contactar con su familia. Durante ese tiempo su marido se temía lo peor, “escuchó por la radio que la base de la MINUSTAH se había destrozado, según pasaban las horas sin habernos comunicado creyó que mi hijo y yo habíamos muerto y empezó a pensar en cómo haría durante los días siguientes para salir del país, para sacar a nuestra hija de allí”.

Después de algo tan traumático decidieron irse de Haití. “Me tenía que reconstruir después de un shock emocional tan grande como el que vivimos”. Así que Sophie volvió a Europa con su familia donde vivió durante los dos años siguientes. Pero nunca se olvidó de Haití, de su gente, del proyecto que tenía en marcha con cientos de jóvenes. “Cuando sirves a las fuerzas de paz internacionales sabes que te puedes ir en cualquier momento pero piensas en los que se tienen que quedar aquí en su país… entonces sientes que tienes que volver, trabajar con ellos y demostrarles que no están solos”. Así que volvió a Puerto Príncipe. Retomó su trabajo en la MINUSTAH y en la ong junto a su marido. Actualmente tienen proyectos de emprendimiento para 550 personas entre 18 y 40 años. Orgullosa, cuenta que han presentado al parlamento un proyecto de ley para que reconozcan como experiencia laboral el trabajo voluntario que hacen.

“Para los jóvenes todo es posible. Son ellos los que pueden cambiar el mundo porque no tienen límites”, dice Sophie. En Haití la tasa de alfabetización es del 48,7% y la de pobreza del 74,6%, pero hay mucha motivación, talento y ganas de salir adelante. Así que de momento Sophie se queda en esa isla caribeña, con muchos desafíos por delante pero con más ganas de seguir apostando por la prosperidad en uno de los países más pobres del mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00