La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura
LA OPINIÓN DE CARLES FRANCINO

Europeos treintañeros

Hoy celebramos los 30 años de la firma del tratado para el ingreso de España en la Unión Europea. ¿Botella medio llena, medio vacía...? Llenísima. Pero no nos despistemos porque acomodarse y conformarse es lo peor para el progreso.

La opinión de Francino | Europeos treintañeros

La opinión de Francino | Europeos treintañeros

02:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Es posible que el ruido provocado por el caso de la infanta Cristina y por el carrusel de pactos municipales y autonómicos le haya robado brillo; pero hoy celebramos un aniversario de enorme importancia: los 30 años de la firma del tratado para el ingreso de España en la Unión Europea. Este aniversario nos puede servir, no sólo para reivindicar los beneficios de formar parte del club y de reclamar mejoras en su andamiaje político –que también, porque eso es lo que más falla- sino para comparar, que es un ejercicio que siempre resulta muy útil. A ver, es evidente que este país después de tres décadas afiliado a Europa presenta un aspecto general infinitamente mejor, pero hemos elegido tres fotografías concretas para ir a la letra pequeña y para constatar dos cosas: que los cambios no los regala nadie, hay que pelearlos; y que los grandes problemas –en muchísimas ocasiones- vienen de atrás. Primer ejemplo: la minería.

Hoy hace 30 años agentes de la guardia civil desalojaban a los mineros del valle de Laciana que ya se movilizaban entonces en defensa de unos puestos de trabajo que hoy siguen languideciendo y sin alternativas. Segundo ejemplo: el fútbol. Tal día como hoy, el Consejo Superior de Deportes otorgaba el 3'5% de las quinielas a los clubes para que afrontaran una deuda de 17.000 millones de pesetas. Hoy estamos en 122.000 millones, unos 740 millones de euros. Y tercer ejemplo: tal día como hoy de hace 30 años el Congreso aprobaba una moción contra la discriminación de los homosexuales. Sólo votó en contra la derecha, entonces alianza popular. Y su portavoz de la época, José María Ruiz Gallardón, lo justificó diciendo que si se permitía a los gays expresar abiertamente su condición.....no se protegía a los niños.

Ya ven, tres ejemplos y una conclusión –al menos para mí- muy clara: ¿botella medio llena, medio vacía...? Botella llena, llenísima, ¡seguro! pero no nos despistemos. Porque acomodarse y conformarse es lo peor para el progreso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00