La búsqueda de la reinserción social tras el paso por prisión

La búsqueda de la reinserción social tras el paso por prisión
06:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Dice el artículo 25 de la constitución que las penas privativas de libertad están orientadas hacia la reeducación y la reinserción social. Después de todo, hay un día en el que se acaba la condena. Se vuelve al día a día, a la rutina de las ciudades o los pueblos. Se vuelve a la vida que se tenía antes de prisión. ¿Qué pasa entonces cuando ya se han saldado las cuentas con la justicia?
Juan cumplió una condena de seis años. Tras haber asumido su culpa y arrepentirse de sus actos habla de lo complicado que resulta rehacer una vida después de tanto tiempo privado de libertad. Considera que el sistema posee deficiencias, como la falta de un seguimiento personalizado tanto dentro como fuera de prisión.
José Antonio es un caso opuesto. Tras cumplir su segunda condena por tráfico de drogas, asegura que volvería a delinquir si su economía se viese resentida. Sobre la reinserción social opina que las diversas trabas burocráticas solo hacen que empeorarlo.
Ángel Dúo, trabajador del Cento Penitenciario Las Palmas II habla de cómo se produce la salida de prisión. La importancia de cuidar los entornos y la positivo que resulta la progresión a la libertad con la concesión de permisos penitenciarios, terceros grados y por último libertades condicionales.
Son tres versiones de una misma historia, la de una persona que un día está entre cuatro paredes y al siguiente no encuentra ningún un horizonte en la libertad. Algo que muchas veces puede resultar complicado.