Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Revista de Prensa

Relevos para coger aire

A menos de cinco días para que se constituyan los ayuntamientos salidos de las urnas pocas son laas certidumbres y muchas las consecuencias indirectas que lo resultados tienen en los dos partidos tradicionales empezando por el PP..

Relevos para coger aire

Relevos para coger aire

03:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

A menos de cinco días para que se constituyan los ayuntamientos salidos de las urnas pocas son laas certidumbres y muchas las consecuencias indirectas que lo resultados tienen en los dos partidos tradicionales empezando por el PP...

"En un intento para activar al Gobierno y a su partido ante las elecciones generales de noviembre, Mariano Rajoy trabaja no sólo en una remodelación de su gabinete, sino de un relevo en los portavoces del Ejecutivo y del PP que de un vuelco a su política de comunicación" escribe Javier Casqueiro en El País que resume en su apertura: Rajoy busca un sustituto a Sáenz de Santamaría como portavoz". La vicepresidenta, según la segunda entrega del sondeo de Metroscopia se sitúa, sin embargo, como una de las favoritas de los electores del PP a sustituir a Mariano Rajoy como candidato junto al Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo. En tercera posición, sorprendentemente, se sitúa el retirado José María Aznar. Por cierto que La Razón publica hoy una encuesta que avanza que "Rajoy obtendría el 29,7% de los votos si las generales tuvieran lugar hoy, y Sánchez se mantiene en el 24,2%". ABC, en un editorial, vuelve a reclamar al Presidente del Gobierno que "aborde con urgencia cambios vigorosos" en un momento en "el que la radicalidad y el populismo parecen haberse instalado en el territorio de la izquierda".

En el PSOE, precisamente, intentan desmentir esa línea de ataque...

"El PSOE es la fuerza dentro de la izquierda que atrae al centro", sostiene César Luena en una entrevista a Esther Esteban en El Mundo y en La Vanguardia, citando fuentes de Ferraz, señalan que "nuestra presencia en las instituciones no será a cualquier precio". Una línea que mantiene Susana Díaz en Andalucía, donde El Sur de Málaga prevé desde hoy "un maratón de citas políticas para desojar el futuro en la Junta y en los Ayuntamientos". En un ejercicio de interpretación demoscópica, La Vanguardia se sitúa en "una segunda vuelta imaginaria" de los comicios del 24M y saca la conclusión que si Podemos e Izquierda Unida y Ciudadanos y UPyD hubieran concurrido de manera conjunta el panorama sería distinto en ayuntamientos como el de Madrid, Valladolid, Córdoba o Alicante.

Otras elecciones, en Turquía, han arrojado un resultado que no ha seguido las pautas de lo esperado...

"Erdogan pierde poder", constata el Süddeutsche en Alemania, donde el peso de la comunidad turca es muy importante. "Los turcos frustran en las urnas los sueños presidencialistas de Erdogan", asegura La Vanguardia que en un editorial constata que "los kurdos frenan a Erdogan". Su líder, Selahattim Demirtas, con un estilo joven y moderno "ha envejecido al resto de candidatos", analiza Liberation que además justifica la derrota de Erdogan en su propia actitud arrogante y en la ralentización de la economía.

Pero si en Alemania siguen con atención lo sucedido en Turquía, la principal causa de preocupación sigue siendo el relevo en la cúpula del Deutsche Bank...

Se trata de una "una cuestión de confianza" para el redactor jefe de Economía del Die Welt, Thomas Exner. "Alemania, señala, necesita a este banco... su hubiera seguido dando volteretas sería un riesgo para el sistema porque una nación exportadora como Alemania necesita una entidad fuerte que opere internacionalmente". No es tan optimista el Financial Times que considera que, a pesar del relevo, el Deitche bank sigue manteniendo una identidad oculta que le mantiene atascdo.

La llegada de Felipe González a Caracas devuelve al expresidente español a las primeras páginas en la prensa nacional...

Acompañado por la esposa de Antonio Ledezma y de la madre de Lopoldo López a su llegada al aeropuerto, el líder socialista "arrincona al régimen chavista" para El País mientras que ABC, La Razón y El Mundo centran sus titulares en la actitud de Maduro que, a juicio del primero, "no logra boicotear la visita de González", mientras que el segundo destaca las declaraciones del presidente venezolano al acusarle de "cómplice de los golpistas" mientras el tercero destaca el hashtag empleado en Twitter: "#Felipefueradeaquí". En Venezuela, El Nacional señala que "Felipe González se suma a la defensa de presos políticos entre críticas del chavismo" y El Universal destaca el llamamiento del expresidente "a dialogar, recomponer y reconciliar". Porque, como señala El País en un editorial, "el valiente gesto de González... no es un acto de injerencia, como ha reiterado la propaganda del Gobierno de caracas, sino de solidaridad de la comunidad internacional con los demócratas venezolanos".

El tuit de esta mañana nos recuerda un aniversario muy especial para nuestro país...

El 30 aniversario de la firma de la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, ahora Unión Europea, es glosado por Xavier Vidal Folch con una tribuna en la que reflexiona: "mirada a diario, Europa es un desastre, a través del catalejo, su supervivencia es un hecho milagroso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00