¿Jugadoras fuera de juego?
Del cero al cien quizás no sería difícil encontrar un tratamiento que no se acerque al cero, para no malpensar que el desinterés esconde discriminación. Así que podríamos invertir la ecuación: en vez de no visibilizar porque no interesa intentemos interesar visibilizando


Madrid
La selección femenina de fútbol viaja a esta hora hacia Canadá para disputar un Mundial que comienza mañana. Ahí comienzan las diferencias. Son 23 mujeres que en pocos años han llevado el fútbol femenino español a la élite internacional y disputan el primer Mundial de su historia. Pero la noticia la encontrarán estos días en las bandas de la información deportiva, incluso en los medios especializados, como una especie de brillante anécdota.
La polémica del día | ¿Jugadoras fuera de juego?
01:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es evidente que el fútbol femenino no mueve los espectadores ni el dinero ni los intereses comerciales que el masculino y que su repercusión mediática no puede ser idéntica. Pero del cero al cien quizás no sería difícil encontrar un tratamiento que no se acerque al cero, para no malpensar que el desinterés esconde discriminación. Así que podríamos invertir la ecuación: en vez de no visibilizar porque no interesa intentemos interesar visibilizando. Antes de que alguien vuelva a proponer que las jugadoras usen pantalones más cortos y camisetas ceñidas y sin mangas para atraer a los hombres, como propuso hace 10 años el inefable Joseph Blatter.