Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Marta Valdés, la belleza del llanto cubano

Marta Valdés estará este viernes en el programa especial de ‘Hora 25’ desde Cuba junto a las cantantes Haydée Milanés, hija de Pablo Milanés, y Gemma Corredera, dos mujeres que están rindiendo homenaje a la música de Valdés

La cantante cubana Marta Valdés acompañada por el contrabajista Javier Colina durante su actuación en el Festival Internacional de Jazz de Granada de 2011 / EFE

 La cantante cubana Marta Valdés acompañada por el contrabajista Javier Colina durante su actuación en el Festival Internacional de Jazz de Granada de 2011

Madrid

Cuando Marta Valdés suena en las radios de La Habana, la ciudad se para. Los enormes coches americanos se callan y las destartaladas fachadas de la ciudad vieja lloran. Cuando Marta canta el Malecón se llena de miradas melancólicas y de sonrisas taciturnas. La voz de la vieja maestra inunda el alma de La Habana y el voraz ritmo de la ciudad caribeña se congela. Es su don, un don fugaz y esquivo para muchos que Valdés lleva mostrando a lo largo de más de medio siglo de una carrera histórica.

Cuando el poderoso embrujo de la música de Marta Valdés resuena en las calles de Cuba sus habitantes gozan en silencio, disfrutan de una de las reinas de la canción cubana, una renovadora que eleva a una nueva categoría las canciones que pasan por su garganta para salir por su boca convertidas en una poesía que desgarra los recuerdos de amores lejanos, de apuestas fallidas, de traiciones que dejan huella. Su obra, con su inmenso legado, muestra que en algunas voces la tristeza se convierte en una belleza dolorosa y placentera, insoportable y necesaria. Una lucha de contrastes que libran batalla en canciones como 'Palabras' o 'Llora', dos temas que ilustran la fuerza emocional de la obra de esta mujer de 81 años.

La carrera de Marta Valdés muestra la elegancia de una artista internacional, embajadora de la riqueza musical cubana. A pesar de la edad, Valdés se mantiene activa y los otoños solo han dado más fuerza a su voz, más crudeza a sus historias. Muestra de ello son dos de sus últimas entregas, el hipnótico álbum de boleros que firmó en 2006 y el eterno disco que grabó a principios de siglo con Chano Domínguez al piano, un disco que no tuvo la suerte del ‘Lágrimas negras’ de Bebo Valdés y Diego El Cigala, pero con el que comparte fuerza, elegancia y capacidad de conmover.

Esta mujer, licenciada en Filosofía y Letras, es una de las grandes renovadoras de la canción cubana de los años 50 y 60 y figura clave para comprender la fuerza de una música llena de figuras imborrables entre las que brilla esta veterana curtida en mil batallas, decenas de álbumes y muchos recuerdos convertidos en canciones que mantienen viva la historia de la música cubana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir