“La Habana es un sueño hecho realidad, una memoria de la emigración”
SÁBADO 10:00H. Para entender mejor la arquitectura de La Habana Javier del Pino y José María Pérez, Peridis, se desplazan hasta el domicilio del historiador y arquitecto que ha salvado el patrimonio urbanístico de esta ciudad, Eusebio Leal.
Madrid
Eusebio Leal (La Habana, 1942) es uno de los más destacados intelectuales del país. A su empeño y trabajo se debe gran parte del rescate realizado en el centro histórico de la ciudad, con su labor ha demostrado al mundo entero que el corazón arquitectónico habanero se puede recuperar con respeto.
La urgencia de proteger edificaciones y monumentos, de profundizar y divulgar la cultura cubana fue el objetivo de un grupo de intelectuales de vanguardia durante los años treinta del siglo XX. Para conseguirlo se libraron muchas batallas contra la desidia oficial. Una de las mayores victorias de aquel movimiento liderado por el doctor Emilio Roig de Leuchsenring sería la fundación de la Oficina del Historiador, en 1938, una institución que representaría a partir de entonces la cultura cubana. “El Patrimonio tiene que convertirse en una prioridad porque es memoria. La memoria es una fuerza salvadora, la que nos dice quiénes somos”, dice Leal.
Eusebio Leal: “La Habana es un sueño hecho realidad, una memoria de la emigración”
10:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy la obra de rehabilitación ha dejado a su paso conjuntos y sitios urbanos totalmente reconstruidos. El Centro Gallego o la sede del Museo de Arte Universal son ejemplos claros. Asimismo, las acciones realizadas han mejorado las condiciones de vida de la población mediante cambios que favorecen el medio ambiente o el desarrollo turístico.
Nuestro invitado nos cuenta que “esta ciudad no se ha herido urbanísticamente porque cuando levantas el velo de la decadencia surge la decencia”. Pero, ¿cómo será La Habana del futuro? Eusebio Leal lo tiene muy claro: “No se puede mirar al futuro con espanto, no tengo miedo. Lo primero que hay que salvar es la cultura.”