¿Qué dicen los bancos?
Paqui Ramos y Conchi Cejudo se sientan en dos bancos de La Habana a escuchar de qué hablan las personas mayores y los jóvenes


Madrid
Los separan, al menos, dos generaciones. Paqui Ramos y Conchi Cejudo se sientan en dos bancos de La Habana para descubrir qué dicen los jóvenes y las personas mayores sobre los cambios que devienen en Cuba.
Los jóvenes se reúnen en un parque frente a la Universidad. Allí hablan de sus estudios y escuchan música sobre todo norteamericana. Sueñan con acabar los estudios y trabajar a ser posible en Cuba.
Los mayores se sientan a ver pasar la vida en un parque y valoran lo que tienen y les dio la revolución y que con el otro régimen quizás ni soñarían: una jubilación, educación y sanidad gratuita. Eso sí, todo en precario. Se preguntan ¿De qué les sirve tener los mejores médicos si el fármaco que les recetan tan solo lo consiguen en el mercado negro y a precios astronómicos?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el banco con los abuelos cubanos
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el banco junto a los jóvenes cubanos