Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad

Las finanzas de IU y UPyD también sufren el batacazo electoral

Las dos formaciones se plantean dejar algunas sedes y despedir trabajadores

Madrid

Es inminente un ERE que podría afectar a todos los asalariados de Izquierda Unida Madrid. Son nueve personas, algunas con 58 años y casi veinte de antigüedad. La otra incognita es saber qué pasa con la sede. Desde el partido dan por hecho que la abandonarán. A todo ello, se suma una deuda de casi dos millones de euros con la Seguridad Social.

El otro ejemplo de asfixia económica es UPYD. La formación trabaja en un plan de reajuste general y a lo largo de este mes decidirán si dejan la sede que tienen cerca del Congreso de los Diputados. Ya se han anunciado otras medidas como un ERE que afectará a 51 personas. Trabajadores de la formación reconocen que es mejor acogerse al ERE ahora antes que esperar el resultado incierto de las generales. Para entonces, temen, que el partido no tenga dinero para indemnizaciones.

Podemos ha financiado la campaña de las municipales y autonómicas a través de microcréditos que le han reportado casi 1.600.000 euros. Los simpatizantes podían aportar entre 100 y 10.000 euros. La media ha estado en los 200 euros y nadie se ha animado con los 10 mil. Aunque por el número de votos y escaños obtenidos a Podemos le corresponderían 5.500.000 de euros de subvención electoral, no van a recibir más de lo que han gastado: 1.600.000 euros que les servirán para devolver el dinero a los ciudadanos que les prestaron el dinero.

La formación reivindica esta diferencia de casi cuatro millones de euros, para denunciar que el sistema premia la política poco austera. Ahora mismo el partido está elaborando el presupuesto del segundo semestre, pero sí adelantan que fortalecerán estructuras que hasta ahora definen como "precarias". Apuestan por mantener las oficinas que abrieron en el centro de las ciudades con motivo de las autonomicas y con las subvenciones por funcionamiento que cobrarán en los diferentes parlamentos autonómicos ampliarán la plantilla, pero son todavía cautos a la hora de hacer de cálculos. De todos los partidos, Podemos es el que facilita la información más pormenorizada.

La otra fuerza "emergida" de estas elecciones, Ciudadanos, de momento sólo informa en su página web de que recuperará los 1.250.000 euros que ha invertido en esta convocatoria.

Por lo que se refiere a los hasta ahora grandes partidos, el PSOE recibirá como subvención electoral alrededor de 8 millones de euros. Es medio millón menos que en las pasadas autonómicas. A pesar de eso, dicen estar satisfechos, porque han cumplido con las previsiones económicas que habían hecho y ya habían ajustado los gastos a los ingresos que finalmente recibirán.

El PP no ha facilitado datos porque todavía están en el proceso de revisar las facturas y dicen que no podrán dar la cifra hasta que no se cierren todos los gastos.

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00