'Phoenix'. Volver del Holocausto
Christian Petzold dirige Phoenix, un drama alemán ambientado en el nazismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7PI2UD2ABFIUXFZDHSMZDIDCFA.jpg?auth=879296303b1d5e4611ce95616160b1bdc7f4efae34c86179dce44ab495f50a7f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7PI2UD2ABFIUXFZDHSMZDIDCFA.jpg?auth=879296303b1d5e4611ce95616160b1bdc7f4efae34c86179dce44ab495f50a7f)
Madrid
Tras el éxito de Bárbara (2012), el director alemán Christian Petzold sigue removiendo la memoria incómoda de su país. Phoenix es la adaptación de la novela del francés Hubert Monteilhet, ‘Regreso de las cenizas, que narra la vuelta a Berlín de una cantante judía superviviente del Holocausto y su encontronazo con la realidad: los alemanes rechazan a las víctimas y su propio marido solo quiere cobrar su herencia. Es un relato en clave de thriller sobre la pérdida de identidad tras la masacre.
A FAVOR: Christian Petzold es un cineasta que sabe poner el dedo en la llaga. Phoenix es un crudo retrato de la vileza moral de la sociedad alemana tras el Holocausto y su cobarde rechazo a las víctimas que el nazismo creó y ellos ignoraron. Los mismos protagonistas de Bárbara, Nina Hoss y Ronald Zehrfeld, dan profundidad a una turbulenta historia de dolor y mezquindades.
EN CONTRA: La fuerza intelectual y la imposición de la reflexión sobre la pérdida de identidad es el motor de la narración que naufraga en los detalles cotidianos que hacen completamente inverosímil el desarrollo final del thriller. Semejante agujero en la credibilidad de los personajes invalida el thriller y la convierte en una película fallida.