Cuando la política resta
La columna del director de la Cadena SER, Antonio Hernández-Rodicio

Medio minuto de Antonio Hernández-Rodicio: 'Cuando la política resta'
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
A veces, el ruido postelectoral no nos deja ver el bosque. Hay víctimas del terrorismo dispuestas a hablar con los asesinos de sus familiares. Dispuestas a perdonar y a escuchar al otro. No se ocurre un ejercicio más duro. Ni se adivina una actitud tan ejemplar y constructiva respecto a nuestros valores constitucionales.

Foto de archivo de Antonio Hernández-Rodicio / CADENA SER

Foto de archivo de Antonio Hernández-Rodicio / CADENA SER
El PP y el PSOE habían vetado el uso del Congreso para este fin. Hay víctimas dispuestas a perdonar pero escasean los políticos capaces de entender qué esperamos de la política en un proceso aún por suturar.
Este es otro ejemplo de cuando la política suma o resta. De cuando va por detrás o por delante. En vez de liderar el fin del periodo de crímenes más negro de la historia de este país, los dos grandes partidos le dan la espalda a actos tan simbólicos como necesarios. Otro error que no parece influir en debe y el haber de los votos.