Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Mercadillos: picaresca incontrolada

Madrid

España vive ciertos días de cada mes su jornada de los “mercadillos”, que aumentan, al menos en intensidad, puestos, etc, con la llegada del buen tiempo y las vacaciones. Los hay de todo tipo, aunque los más tradicionales son los de venta de productos textiles y los de frutas y verduras, en ocasiones aderezados con las ventas de otros alimentos.

Este pasado fin de semana he recorrido dos muy conocidos en la provincia de Madrid, cuyos nombres evito, para no ser injusto, pues lo que vi allí seguro que pasa en otros muchos: uno en el que se mezclan los alimentos con todo tipo de ropa, complementos, marroquinería, artículos para el hogar, gafas y un largo etcétera…El otro, casi volcado íntegramente en la alimentación “verde”.

En ambos me he encontrado alguna que otra vigilancia de las policías locales de cada localidad, pero más afanados aparentemente en el “paseo” que en el “control”. Es decir, más dedicados a la presencia visual que a la vigilancia estricta de lo que pasaba y se vendía realmente en los puestos. No observé atisbo ni tan siquiera de comprobar algo en algún puesto. Quizá no estuve en el momento…

Desde luego no se si hubo o no denuncias en la jornada mañanera, pero yo al menos, sin rebuscar demasiado, si pude comprobar como por allí existían bolsos falsificados de grande marcas que se ofrecían a los transeúntes. Y zapatería, y complementos para teléfonos móviles, y ropa deportiva, y complementos, y ropa interior…Naturalmente copias de música que nada tiene que ver con los originales.

Metidos en la compra de frutas y verduras, no era extraño encontrar en más de dos y tres puestos cerezas del Jerte con precios que no me puedo creer que sean auténticas; y los famosos tomates raf que ni por precio ni por nada pueden ser lo que dicen ser. Y pronto vendrán los melocotones de Calanda, y los melones de Villaconejos… Podríamos meter en la cesta muchos más productos “engañosos” que juegan con los bolsillos de los clientes y con los productores en origen, hartos de que se utilice su imagen, su nombre y sus Denominaciones de Origen para vender fraudulentamente. No hace falta.

Atajar estos pequeños fraudes, que a veces permiten respirar a unos pocos pero que otras muchas alimentan a grande mafias, no es tan complicado. Ya se que no es fácil, pero parece obvio que si hubiera empeño real en mitigarlo, podría hacerse: por ejemplo, evitando que determinados productos dejaran de venderse en lugares públicos controlados – o deberías estarlo – por los responsables municipales. Y tampoco estaría mal que ciertos sectores directamente implicados hicieran campañas informativas par que los consumidores estuviéramos un poco más al corriente de la picaresca que les afecta y nos afecta…

Cuenta de Twitter: @JesusSoriaD

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir