Solos en peligro
Unicef alerta del posible aumento del tráfico ilegal de menores en Nepal por el caos del país

Unicef teme que repunte el número de menores captados por redes ilegales. (Getty Images)

Madrid
El tráfico ilegal de menores en Nepal no es algo nuevo pero UNICEF teme que el caos generado por los terremotos unido a la pobreza del país provoque un repunte de menores captados por las redes mafiosas.
Virginia Pérez, responsable de infancia de la organización en Katmandú, nos explica las claves de esta lacra y las técnicas que utilizan las redes ilegales para captar menores.
Esta semana también recibimos a dos campesinas colombianas. Han recorrido Europa en busca de apoyos a su petición para que las ocho millones de hectáreas de cultivo expropiadas durante el conflicto sean devueltas a sus propietarios. Un proceso pendiente que pone en riesgo los diálogos de paz en el país.
Y Raquel Martí, de la UNRWA, nos detalla lo que se ha encontrado en Yarmouk, el campo de refugiados palestinos a las afueras de Damasco que después de dos años de bombardeos acaba de sufrir el expolio del Estado Islámico

Pablo Morán
Jefe de Internacional de la Cadena SER y director del programa "Punto de Fuga" dedicado a temas sociales,...