¿Negros, afroamericanos o personas de color?
La actualidad se viste de negro. El negro es un color que se ha visto marcado con significados negativos. Connotaciones que en muchas ocasiones ligamos a personas.


Madrid
Pensamos en negro y pensamos en lo negro, lo turbio, lo sombrío... El diccionario le añade adjetivos como "infeliz, infausto y desgraciado" o "triste, melancólico" o incluso "desgraciado". Pero, ¿si hablamos de personas con la piel negra? ¿Qué connotaciones adquiere la palabra?
La biografía de las palabras | ¿Negros, afroamericanos o personas de color?
03:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al principio la definición era simple: "El etíope, porque tiene ese color". Luego de etíope se pasó a "etíope o cualquier persona" y luego ya "el individuo con piel negra". Hasta que llegamos al territorio de lo políticamente correcto y el negro pasó a ser afroamericano, aunque la persona no fuese ni africana ni americana; o nos referimos a ellos como "personas de color" como si el resto de personas fuesemos transparentes.
A través de los siglos hemos acuñado frases que asocian lo negro a la esclavitud: "no somos negros"; al trapicheo: "merienda de negros"; a la ignorancia o la impiedad: "vas a sacar lo mismo que el negro de un sermón"; incluso a la falta de higiene: "¿para qué va al baño la negra si blanca no puede ser?", decían en el siglo XIX. Y a finales del XX se usó "negro" para denominar a quien escribe las obras que otro firma.