Aprender jugando
Cuando hacemos la compra, cuando nos sentamos delante de un ordenador, en la música, en las imágenes, en casi todo lo que hacemos intervienen las matemáticas. Desde pequeños existe cierta reticencia hacia esta materia, ¿por qué? y sobre todo ¿cómo enseñarla?

Getty Images

Madrid
El martes 12 de mayo se celebró el Día Escolar de las Matemáticas desde que en el año 2000 la UNESCO lo declarase Año Mundial de las Matemáticas. Una materia compleja, como todas las ciencias, que sin embargo ayuda a desarrollar la intuición y el espíritu crítico. Niños, jóvenes y adultos suelen asociarlas con algo negativo, duro y difícil que puede hacerles cambiar de idea si consiguen entender que las matemáticas están presentes en casi todo lo que hacemos en la vida. Influyen a la hora de hacer la compra, cuando jugamos, cuando escuchamos música, cuando vemos imágenes, cuando utilizamos las redes sociales. Podemos decir que interactuamos con ellas sin darnos cuenta.
Manuel de Lama es neuropsicólogo y cree que "cuando una persona ve la relación entre las matemáticas y lo que hacemos diariamente se despierta su interés. El siguiente paso es hacerles entender que pueden controlarlo". Es una de las formas para motivar sobre todo a los más pequeños. Las matemáticas se pueden enseñar jugando, pero eso no quiere decir que sean fáciles. "Toda materia y más una ciencia es compleja. Pero enseñarla de manera lúdica a los más jóvenes puede ayudar a que les guste. Que no sean fáciles no quiere decir que no puedan ser motivadoras y divertidas", es la opinión de Jordi Cornellas, profesor y miembro de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Para qué sirven las matemáticas según los niños?
Una de las motivaciones, más allá de la enseñanza, puede ser la baja tasa de paro que existe entre los matemáticos. Según la Encuesta de Población Activa publicada por el INE, sólo un 5,7 por ciento de este colectivo se encuentra desocupado. Una profesión casi con pleno empleo.
Matemáticas, ¿sí o no?, ¿te gustan o no te gustan? No todo debe ser blanco o negro. Existen matices, tantos como los que queramos y estemos dispuestos a aceptar.