¿Futuro imperfecto o desigual?
Hablamos con Gabriel Pecot, director del 'Carmen y Jimena: Futuro Imperfecto', documental que muestra las diferencias que existen a nuestro alrededor y que sufren los jóvenes.


Madrid
Hoy, 1 de mayo, celebramos el Día del trabajador y parece necesario poner el foco en los millones de personas que no tienen nada que celebrar. Sobre todo los jóvenes. Hoy, en la primera hora de 'La Ventana', conocemos 'Carmen y Jimena: Futuro Imperfecto', un documental de la Fundación PorCausa que muestra las diferencias que existen a nuestro alrededor. En la primera hora de 'La Ventana', hablamos con Gabriel Pecot, director de este documental.
"No solo existes tú. Sino que existen millones y millones de jóvenes como tú". Así arranca un documental que se sirve de las voces en off de dos chicas, Carmen y Jimena, para retratar una generación condicionada por sus circunstancias pero que ni mucho menos es conformista.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Futuro imperfecto o desigual?
"Si votar sirviera para algo, estaría prohibido". Esta es una de las frases que formula Carmen en el documental. Un reflejo del desencanto existente entre los jóvenes con respecto a nuestra situación político social y que el documental pone de relieve como consecuencia de esas aspiraciones y expectativas condicionadas a los recursos porque "todo depende del sitio en el que nazcas. El dinero lo condiciona todo". Pues eso.