Pagos en conservas y otros abusos
La patronal conservera en Galicia propone salario mínimo y pago en especie, o sea latas.


La patronal conservera ha retirado su propuesta en la negociación del convenio colectivo para pagar el salario mínimo interprofesional y que de forma voluntaria los trabajadores puedan percibir algo más de sueldo, pero en especie. Que en este caso serán latas de producto. Hablamos con Rosa Abuin delegada de alimentación de la Confederación Intersindical Galega que lo ha denunciado, y que sigue luchando ahora para la equiparación salarial entre hombres y mujeres. Ellas son el 90% de los trabajadores del sector. La categoría más alta y cualificada de la categoría de las mujeres cobra menos que la categoría más baja del grupo de hombres.
Y en Portugal también parece que retroceden en el tiempo, hoy 25 de abril aniversario de la Revolución de los claveles la polémica habla de recorte de libertades, concretamente la de expresión. Un proyecto de Ley de los principales partidos políticos pretendía controlar la información de los medios públicos y privados en campaña electoral. Hablamos con Carlos Magno, presidente de la Entidad Reguladora de Medios de Comunicación Portugueses.

Lourdes Lancho
Subdirectora A Vivir Que Son Dos Días, antes en Hora 25 con Àngels Barceló. Guionista, redactora, presentadora...